
Tamaulipas: criminalización del VIH
- Tamaulipas: criminalización del VIH, un obstáculo para la salud y los derechos humanos: activistas.
Por José Gregorio Aguilar
En el estado de Tamaulipas, quienes viven con VIH enfrentan no solo el desafío de su condición de salud, sino también la amenaza de criminalización; además, el artículo 203 del código penal estatal permite que cualquier persona denuncie a otra por “peligro de contagio”, lo que genera miedo, discriminación y obstaculiza los esfuerzos de prevención y detección oportuna.
Celso Pérez Ruiz, presidente de la asociación civil “Tendremos Alas”, denuncia que esta legislación disuade a los ciudadanos de hacerse pruebas de VIH, pues el temor a ser señalados y perseguidos legalmente pesa más que la necesidad de conocer su estado de salud.
Recordó que a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos han declarado la norma inconstitucional, el estado se ha resistido a derogarla. En la pasada legislatura, la diputada Magaly De Andar presentó una iniciativa para eliminar este artículo, pero en su actual gestión no ha dado seguimiento, dejando a miles de tamaulipecos en una situación de vulnerabilidad legal.
Este no es solo un tema legal, es una cuestión de derechos humanos. La criminalización del VIH perpetúa el estigma, aleja a quienes lo viven de los servicios de salud y les impide ejercer su derecho a una vida digna y libre de discriminación. Es hora de que Tamaulipas avance hacia una legislación más justa y humana, concluyó el activista que defiende los derechos de la comunidad