Tamaulipas activa vigilancia epidemiológica por primer caso humano de influenza H5N1

Tamaulipas activa vigilancia epidemiológica por primer caso humano de influenza H5N1

Gabriela Sustaita

Luego de que la Secretaría de Salud Federal confirmara el pasado viernes el primer caso humano de influenza aviar H5N1 en una niña de tres años originaria del estado de Durango, las autoridades de Salud en Tamaulipas han iniciado acciones preventivas para detectar y atender posibles casos.

El subsecretario de Salud Pública en la entidad, Rembrandt Reyes Nájera, informó que se ha reforzado la vigilancia epidemiológica, especialmente en pacientes con síntomas respiratorios compatibles con esta enfermedad.

Aunque hasta el momento no se ha detectado la circulación del virus en el ambiente ni hay evidencia de transmisión sostenida entre humanos, el funcionario advirtió que el virus H5N1 puede provocar síntomas severos, particularmente en niños, adultos mayores y personas con comorbilidades.

Reyes Nájera aseguró que el estado cuenta con existencias del antiviral oseltamivir, medicamento utilizado en el tratamiento de la gripe aviar, y reiteró que Tamaulipas se mantiene alerta ante cualquier eventualidad.

Para prevenir contagios, se recomienda a la población evitar el contacto con personas con síntomas gripales, mantener una adecuada higiene de manos y acudir a consulta médica ante síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, escurrimiento nasal, conjuntivitis, dificultad para respirar, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de conciencia, especialmente si se ha tenido contacto con aves enfermas o muertas.

Noticias relacionadas