
SST: lavado de manos y aislamiento, clave contra Coxsackie
Por Gabriela Sustaita
Aunque el virus Coxsackie es altamente contagioso, especialmente en niños menores de cinco años, la Secretaría de Salud de Tamaulipas advirtió que no es recomendable utilizar mascarillas o cubrebocas como método de protección.
Sergio Eduardo Camargo, director de Epidemiología estatal, explicó que, por tratarse de una enfermedad cuya principal característica es la aparición de ampollas en manos, pies y boca, el uso del cubrebocas podría complicar estas lesiones y generar infecciones secundarias.
Si bien el aumento de contagios ha generado preocupación entre los padres de familia, Uriegas Camargo recordó que este padecimiento es sumamente común, sobre todo en lugares donde la convivencia es muy cercana, como en las guarderías.
Dado que el virus se transmite por contacto con secreciones respiratorias y el líquido de las ampollas, resulta fundamental que los menores que presenten síntomas —como llagas, fiebre, dolor de garganta o malestar general— permanezcan aislados en casa. Además, el lavado frecuente de manos y la limpieza de superficies son medidas clave para interrumpir la cadena de transmisión.
De septiembre a la fecha, en Tamaulipas se han notificado 30 brotes que han afectado a 190 infantes en los municipios de Victoria, Tampico, Matamoros y Altamira. Particularmente, en este mes de octubre las autoridades reportan 122 casos, sobre todo en escuelas primarias.