SON DOCENTES, LA PRIMERA LÍNEA EN LA DETECCIÓN DE RIESGOS EMOCIONALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Por Italia Soler
La escuela no solo es un espacio de aprendizaje académico, también puede convertirse en el primer lugar donde se detectan señales de alerta emocional o de riesgo en niñas, niños y adolescentes.
Así lo señaló la psicóloga y tanatóloga Anahí Sánchez Gámez, al destacar el papel clave que desempeñan los docentes en la prevención y atención temprana de situaciones que afectan la salud mental de los estudiantes.
Desde su experiencia, la especialista reconoció que la comunidad educativa aún no está completamente preparada para abordar estos casos de manera integral, aunque existe una creciente conciencia sobre la importancia de hacerlo.
La psicóloga señaló que los profesores deben mantenerse atentos a las variaciones en la conducta de los alumnos, ya que la observación oportuna puede marcar la diferencia entre intervenir a tiempo o permitir que un problema avance.
Sánchez Gámez insistió en la importancia de fortalecer la capacitación emocional y psicológica del personal educativo, dotándolos de herramientas para identificar señales de alarma, canalizar adecuadamente los casos y acompañar con sensibilidad a los menores que enfrentan situaciones difíciles.