SIN CORTAPISAS
Por: Claudia Vázquez Andrade
Generación “Z”; ¿Un movimiento más?
Los jóvenes de la llamada generación “Z” de México, bueno, por lo menos los de 31 Estados del país saldrán a las calles de las principales ciudades de sus entidades para manifestarse en contra de la corrupción y la desinformación en todo el territorio mexicano.
Una vez más son los jóvenes quienes intentan cambiar la historia del país, como aquellos del fatídico e histórico 2 de octubre en la ciudad de México, pero hoy bajo circunstancias y demandas muy distintas.
La movilización programada precisamente para mañana sábado 15 de noviembre, será nacional, y se espera que sea pacífica y sin incidentes que pongan en riesgo la integridad física de los manifestantes. Sin embargo, dado los antecedentes históricos, ya protegieron Palacio Nacional con enormes vallas metálicas.
Queda claro que estos jóvenes, que se puede decir pertenecen a una generación sin temor, exigen un cambio real para que exista una verdadera transformación del país, y claro que todos los mexicanos de alguna manera desean lo mismo. Aunque no salen a manifestarlo.
Por ello esperemos que esta protesta, manifestación o movilización, como quieran llamarle, no termine contaminada como muchas otras que nacieron ciudadanas y fueron invadidas por políticos y sus intereses, provocando con ello la descalificación, no solo por parte de las autoridades, que finalmente son los beneficiados cuando esto sucede, sino de la misma sociedad que, aunque consciente de la necesidad demandante, no valida los actos violentos y destructivos que finalmente impactan en la misma sociedad civil.
Por lo pronto, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que a esta manifestación acudirían puros “chavorrucos”, presumiendo con ello que el movimiento será invadido por personas un tanto mayor que los verdaderos jóvenes.
Y claro que eso puede suceder, pues para nadie es un secreto que existen grupos y movimientos anti-gobierno, o, mejor dicho, anti cuatrote, tanto del ámbito político, como de la misma sociedad civil, que de alguna manera tiene afinidad con esos políticos.
Sin lugar a dudas que será interesante ver la capacidad de convocatoria de los mismos jóvenes que se pueden decir son “maestros” de las redes sociales y eso debería ser suficiente para lograr una concentración masiva e histórica.
Y de estos, a que entidades corresponden, porque desde ahora se presume que, habrá Estados como Tamaulipas, en donde la participación podría ser mínima, si no es que nula, dada la falta de cultura para participar en este tipo de movimientos.
Ahí está la historia escrita que da cuenta de esa escaza participación de los tamaulipecos en hechos pasados.
Se podría decir que fueron contados, y ello por su formación política, algo que hoy en día parece ser que, por lo menos en Tamaulipas, ya no existe.