SIN CORTAPISAS
Por: Claudia Vázquez Andrade
Otra Reforma polémica
La Reforma Electoral, bueno, el proyecto que terminará en iniciativa, sigue siendo tema de conversación y polémica entre los partidos políticos de oposición, y algunos grupos sociales en desacuerdo con el actual sistema de gobierno.
Como es sabido de todos, Tamaulipas ya realizó su foro de participación ciudadana, en donde invitaron a representantes de diversos sectores productivos, de educación, de las instituciones electorales y de la misma sociedad civil.
Pero el PRI no participó, así lo manifestó la secretaria general en el Estado, Julianna Garza Rincones, porque acusó que el foro sobre la Reforma Electoral fue una simulación organizada por el gobierno federal.
Dicen que en política todo puede ser, y además no sería la primera ocasión que así fuera, sin embargo, se tendrá que reconocer que en la actualidad la participación ciudadana ha sido parte de las últimas reformas constitucionales.
En el tema electoral, habrá que recordar que, durante el priato, las reformas a la ley electoral las definían solamente los partidos políticos, y con intención o sin ella, siempre dejaban huecos o lagunas que permitían y hasta hoy sucede, violentar la misma ley.
Claro que, el hecho de que ahora se reforme tomando en cuenta los famosos foros no significa que esto no vuelva a suceder, claro que no, pero por lo menos, quienes participaron, tendrán la calidad moral para reclamar las modificaciones “a modo” que deje el gobierno, si es que así sucediera.
En este ejercicio, la participación de los partidos políticos hoy en oposición hubiera sido muy importante por la experiencia que tienen en el manejo político y los procesos electorales, claro, pensando en que las nuevas generaciones, como es el caso de Julianna Garza y Bruno Díaz, le saben al tema.
Porque luego hay “políticos” que no tienen ni claro el tema de la ideología y migran de un partido a otro en busca de una posición.
En fin, por lo pronto el tema de la Reforma Electoral ahí está sobre la mesa y solo será cuestión de tiempo para que termine en el pleno de ambas cámaras y finalmente se apruebe, como diría la oposición, sin moverle una coma, tal y como sucedió en el pasado.
Esperemos que a los participantes se le haya ocurrido la propuesta de prohibir las famosas alianzas políticas o coaliciones para que todos los partidos políticos participen de manera individual y representen una opción real para el elector en los procesos electorales, y no terminen como ahora mismo que tenemos nueve o diez partidos políticos y en conjunto solo ofrecen dos o tres opciones de candidatos en una elección.