
SIN CORTAPISAS
Por: Claudia Vázquez Andrade
“Acomodan” los servicios de salud
En donde no terminan por “acomodarse”, es en el IMSS-Bienestar, aunque hay que reconocer que existe voluntad política para sacar adelante este programa que fue creado para garantizar el derecho a la atención en salud a los que menos tienen, pero que hoy su objetivo es ir más allá; integrar todo el sistema nacional de salud y que quien esté afiliado a alguno de ellos, pueda acudir al que le quede más cerca para su atención sin el menor problema.
Los gobernadores afines a la cuarta transformación se reunieron una vez más en palacio nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum, pero esta ocasión fue para evaluar los avances precisamente del programa IMSS-Bienestar, aunque como era de esperarse se dijo que va viento en popa.
Y quizás, dentro del proyecto para la instauración del IMSS-Bienestar el avance es significativo y por ello se festeje, pero para el ciudadano común que no sabe y quizás no entiende de procesos, la falta de medicamentos, equipos y especialistas en la mayoría de los hospitales afiliados a este programa, no es festejable y menos plausible.
Pero, como le decía, quizás las condiciones en que se encuentran los hospitales y clínicas del IMSS-Bienestar es parte del proyecto, pues ahora, van a otra fase, que es integrar los tres sistemas nacionales de salud, esto es, que el IMSS, ISSSTE y el IMSS Bienestar, presten servicios a cualquier afiliado a cada uno de ellos sin el mayor problema.
Con esto se garantiza que cualquier derechohabiente pueda atenderse en el hospital o clínica del sistema que le quede más cerca.
La verdad es que hasta ahí, todo se ve bien, pero hay dos cosas por cuestionar, ya que el proyecto se pretende concretar hasta el 2027, así que una pregunta es; ¿en lo inmediato para cuando quedará resuelto el problema de abastecimiento de medicamento, así como la falta de equipo y personal médico?, porque por lo menos en Tamaulipas persiste esta problemática.
Y Dos, ¿De verdad creen que la integración de los tres sistemas de salud funcione? Esta pregunta nace de los problemas habituales que tiene cada uno de esos sistemas de manera independiente, como es el constante extravío de expedientes, la falta de calidez del personal aun siendo derechohabientes, y otros aspectos más con los que lidian todos los días quienes tienen necesidad de acudir al servicio médico.
Sin lugar a dudas que la intención es buena, y ahora sí qué por el bien de todos, porque es obvio que todos terminaremos viviendo esta “reforma” esperemos que funcione, pero que, sobre todo, que con ello se garantice una atención integral, sin problemas de abasto de medicamentos, equipos o personal médico.
Y que no vaya a ser … la misma gata, nada más que revolcada.