
SIN CORTAPISAS
Por: Claudia Vázquez Andrade
Otra del IMSS Bienestar.
El IMSS bienestar en Tamaulipas y creo que, en todo el país, no termina de “acomodarse”, porque desde su llegada o implementación a la entidad ha sido objeto de una serie de señalamientos por sus deficiencias tanto en la prestación de servicios, como en los procesos administrativos que han derivado incluso en acusaciones de presunta corrupción.
Hoy, la queja en su contra, es por la suspensión del pago de compensación a los trabajadores que fueron transferidos del sector salud del Estado, a esa instancia federal.
Y como suele suceder, no hay explicación alguna para los afectados, simple y sencillamente se suspendió el pago y no hay quien dé la cara.
Los que saben de este asunto, aseguran que el impago no es por falta de recursos, pues presumen que la transferencia fue completa, e incluía el presupuesto para este concepto.
Entonces, de ser así, debe presumirse que fue una decisión del titular de la dependencia, Marggid Rodríguez Avendaño, quien tampoco ha dado explicación alguna.
Dicen; los enterados, que el personal del IMSS bienestar ya está acostumbrado al trato autoritario, porque aseguran que ni siquiera fueron notificados del cambio de adscripción.
Mucho menos, les han explicado cuál es su situación laboral y que beneficios obtuvieron con el cambio, o igual, que tipo de afectaciones tendrán.
La situación es tal, que ni siquiera la parte sindical se ha acercado con ellos, no para defenderlos, sino simplemente para decirles si aun pertenecen a ese sindicato o ahora sus cotas van a otro gremio.
Igual, ignoran si con la transferencia al gobierno federal perdieron la antigüedad laboral, porque de ser así, debieron ser indemnizados. Vaya, no tienen el menor conocimiento de cuál es exactamente su situación.
De hecho, hay trabajadores que a la fecha no han recibido su sueldo por el famoso proceso, pero mientras tanto, tienen que subsistir como puedan.
Y ahora, por razones que no tienen una explicación de momento, pues dejaron de percibir la compensación, que quiérase reconocer o no, era y es un complemento de su percepción salarial.
Lo que si queda claro es que mientras terminan de “acomodarse” en el IMSS bienestar, los trabajadores tendrán que pagar la inexperiencia o abuso, dependiendo cual sea la causa, de sus problemas laborales.
LA ÚLTIMA
La Universidad Autónoma de Tamaulipas le apuesta al reciclaje. Con una amplia participación de estudiantes, docentes y personal administrativo, llevó a cabo una jornada más de la campaña ambiental.
En esta ocasión se enfocó en la recolección de residuos reciclables y de manejo especial, como papel, pilas alcalinas, cartuchos de tóner, dispositivos electrónicos pequeños, luminarias y focos, como parte de una estrategia institucional para fomentar la conciencia ecológica, la responsabilidad social y la cultura del reciclaje.
Una parte de los residuos recolectados será canalizada a su disposición final adecuada, mientras que otra será donada a asociaciones civiles, con el propósito de apoyar iniciativas sociales y ampliar el impacto positivo de esta actividad más allá del entorno universitario.
En otro tema; se reconoció al magisterio con la entrega de apoyos al Trabajo Docente 2025, un programa pionero que por cuarto años consecutivo respalda de manera directa a miles de maestras y maestros en Nuevo Laredo.
Por lo pronto se entregarán 4 mil 212 bonos económicos de 2 mil pesos cada uno, lo que representa una inversión total de 8 millones 424 mil pesos, con lo que también se refrenda el compromiso del Gobierno Municipal con el magisterio y se alinea con la visión del Gobernador, Américo Villarreal Anaya, de impulsar la educación como motor de transformación.