SIN CORTAPISAS

SIN CORTAPISAS

Por: Claudia Vázquez Andrade
Viruela símica, un reto
Por alguna extraña razón, Tamaulipas siempre destaca en el escenario nacional, y para desgracia nuestra, rara vez es por cuestiones positivas, porque generalmente es por actos violentos, corruptos u otros que igual afecta a los tamaulipecos.
La verdad es que la llegada de la llamada cuarta transformación vino a renovar la esperanza de todos en un mejor sistema de gobierno que trajera no solo paz, sino también prosperidad y mejora de los sistemas de salud.
Sin embargo, hasta hoy, el gobierno le ha quedado a deber al pueblo, por lo menos el sector salud no ha podido ser saneado, de ahí que sea señalado por falta de medicamentos, equipo y hasta personal médico. De los actos corruptos, mejor ni hablamos, porque se podría decir que terminaron siendo igual o peor que los que se fueron.
Y obvio que todo esto ha traído consigo una especie de retroceso o estancamiento, porque la falta de vacunas provocó el regreso de enfermedades que se creía desterradas, y otras igual de graves van a la alza.
Tal es caso de la llamada viruela símica, conocida como viruela del mono, que empieza a preocupar a las autoridades y obvio a la ciudadanía, porque ya documentaron dos casos la semana pasada en el puerto de Altamira.
Por supuesto que habrá quien piense que dos casos no son nada, pero, partiendo que el año pasado solo hubo un caso, entonces lleva a presumir que, si estamos a mitad del año, los casos no se van a detener, y menos anta la falta de recursos que parece enfrenta el sector.
La preocupación aumenta, y es justificable, porque las estadísticas oficiales revelan que, en los últimos cuatro años, Tamaulipas ha registrado 34 casos.
Claro que la secretaría de salud en la entidad, hizo lo menos que podría hacer; un llamado a la sociedad civil para que tome las medidas necesarias y evitar su propagación, porque esta enfermedad se transmite principalmente por contacto estrecho con personas infectadas, secreciones corporales o superficies contaminadas.
Así que, con los pacientes en atención en el puerto de Altamira, toca cuidarse y no minimizar la situación porque considere bajo el número de casos. Sin embargo; no se debe perder de vista que la cifra nacional supera los 170 pacientes.
El Tema a llegado al senado donde han acusado que el repunte de la viruela en el país es reflejo, dicen; del colapso del sistema de salud a nivel nacional.
Desafortunadamente; la viruela se suma a las cifras de: sarampión, dengue, tosferina y hepatitis.
Ahora sí que tendríamos que recordar la frase aquella que dice; con la salud no se juega, y menos, si las autoridades no encuentran la solución a los problemas.

LA ÚLTIMA

La Universidad Autónoma de Tamaulipas, presentó una herramienta digital diseñada para monitorear y fortalecer el bienestar físico y emocional de los estudiantes, para generar una cultura de autocuidado que debe iniciarse desde la juventud.

La aplicación, denominada SIT UAT, permite a los alumnos dar seguimiento a su estado de salud, visualizar sus avances y tomar conciencia del impacto positivo de sus hábitos diarios.

Los usuarios podrán responder a evaluaciones de salud personalizadas, conocer su Índice de Masa Corporal y su interpretación visual, así como participar en retos saludables semestrales con seguimiento por habilidades. Además, tendrán la opción de escanear códigos QR al asistir a clases o actividades presenciales relacionadas con el reto, revisar su historial de encuestas y monitorear su progreso a lo largo del tiempo.

Mientras tanto en Nuevo Laredo por segundo año consecutivo, llevó a cabo el programa de “Mejoramiento Ganadero”, iniciativa que tiene como objetivo fortalecer la calidad genética de los hatos ganaderos de los pequeños y medianos productores de la región mediante la entrega de apoyos económicos para la adquisición de sementales bovinos con registro genealógico.

Y para fortalecer al sector agropecuario la presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas Villarreal llevo a cabo la Instalación del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, que tiene como objetivo integrar a los productores y agentes del sector rural en un espacio participativo donde se escuchen y atiendan sus necesidades, al tiempo que se promueven políticas incluyentes y sostenibles.

Noticias relacionadas