SIN CORTAPISAS

SIN CORTAPISAS

Por: Claudia Vázquez Andrade
Busca pena máxima
Aunque no lo crea, parece que los legisladores de oposición al partido en el poder ya se pusieron las pilas y trabajan en temas que realmente tienen impacto en la sociedad y que sin lugar a dudas incomodan al gobierno en turno, además de poner contra la pared a la mayoría legislativa.
Pues resulta que la senadora del Partido Acción Nacional, Lilly Téllez, presentó una iniciativa de reforma que propone tipificar como traición a la patria la complicidad de servidores públicos que protejan o faciliten información, recursos o auxilien a grupos delincuenciales.
La famosa iniciativa contempla aplicar la sanción máxima a los servidores públicos que se coluden con grupos dedicados a actividades ilícitas, pero, además, si el acusado ocupa un cargo contemplado en el artículo 110 de la Constitución Política, o tienen funciones en materia de Seguridad Pública, Defensa Nacional o Procuraduría de Justicia, la pena se incremente en una mitad.
También contempla este documento, que una vez sentenciado, se inhabilite de manera permanente para ocupar cualquier cargo, empleo o comisión en el servicio público, amén de decomisarle todos los bienes y recursos obtenidos de esa relación ilegal.
La verdad, no es mala la iniciativa de la panista, que dicho sea de paso no se ha distinguido por ser muy productiva, sin embargo, en esta ocasión, la famosa iniciativa va a agitar al ámbito político por lo que esto puede significar y afectar, dado que la presunción ciudadana es que existe una relación soterrada entre muchos gobernantes del país.
Ejemplos comprobados hay varios, de hecho, en Tamaulipas un exgobernador acaba de ser deportado de los Estados Unidos tras haber purgado condena por su relación con grupos dedicados a actividades ilícitas.
Y al parecer no son pocos los personajes de la política mexicana que son señalados de tener nexos de esa naturaleza.
Tendremos que esperar para ver hasta donde alcanza la transformación en marcha, porque, aunque es cierto que el aumento de penalidades nunca ha frenado la comisión de delitos, también es cierto que en este caso el tema es especifico, y la probabilidad de perder el patrimonio cosa que nunca se ha hecho, podría frenar que caigan en la tentación de continuar con esas “formas de gobierno”.

Noticias relacionadas