SIN AGUA PARA CUMPLIR CON ESTADOS UNIDOS

SIN AGUA PARA CUMPLIR CON ESTADOS UNIDOS

Italia Soler

La crisis hídrica en la cuenca del Río Bravo se agudiza, y con ella también crecen las dudas sobre el uso y destino del agua almacenada en las presas internacionales, advirtió Juan Báez Rodríguez, asesor de la Secretaría de Desarrollo Rural en Tamaulipas.

El funcionario fue enfático al señalar que actualmente no existe agua suficiente para cumplir con los compromisos internacionales establecidos en el Tratado de 1944 con Estados Unidos, y criticó la falta de transparencia en las decisiones que se están tomando en torno al recurso.

Según el asesor, las presas internacionales presentan niveles críticos: La Amistad opera alrededor del 24 % y Falcón apenas al 12 %, del lado mexicano, la situación es aún más grave, ya que el volumen disponible es menor al que corresponde conforme a los acuerdos binacionales.

A esto se suma un nuevo foco de preocupación, la falta de claridad sobre los envíos de agua hacia Estados Unidos.

Báez indicó que actualmente se están derivando 10 metros cúbicos por segundo desde la presa Marte R. Gómez, un volumen importante, pero sin impacto significativo en la deuda hídrica.

Aunque reconoció que la reciente visita del director general de Conagua fue una oportunidad importante para aclarar estos temas, Báez consideró que las respuestas siguen siendo insuficientes.

 

Noticias relacionadas