Sector farmacéutico reconoce aumento desmedido en el consumo de sueros
Por Gabriela Sustaita
En medio de la polémica generada por la nueva Ley del IEPS, incluida en el Paquete Económico 2026, que contempla aplicar un impuesto de 3.08 pesos por litro a los sueros y bebidas con electrolitos, el presidente de la Unión de Empresarios Farmacéuticos en la zona centro de Tamaulipas, Tofic Salum Fares, reconoció que sí existe un consumo excesivo de estos productos.
Explicó que los sueros orales fueron creados con fines médicos, principalmente para tratar casos de deshidratación por fiebre, diarrea u otros padecimientos, pero en los últimos años se han popularizado como bebidas de hidratación cotidiana o deportiva.
El dirigente del sector señaló que esta tendencia se ha acentuado en tiendas de autoservicio y farmacias, donde las ventas se han incrementado considerablemente, muchas veces sin justificación médica.
Aunque el nuevo impuesto elevará su precio, el sector farmacéutico considera que los sueros seguirán teniendo alta demanda por su valor terapéutico, aunque insiste en la necesidad de un uso responsable.