Sector empresarial alerta sobre riesgos del paquete económico 2026
Por Gabriela Sustaita
La propuesta de paquete económico para 2026 genera preocupación entre los empresarios, quienes advierten que, de aprobarse tal como está, podría afectar el bienestar de las familias mexicanas y desincentivar la inversión, señaló Jorge Pensado Dobles, ex presidente de la Canaco y actual consejero de Coparmex.
El proyecto contempla un gasto de 10.1 billones de pesos frente a ingresos estimados en 8.7 billones, lo que genera un déficit del 4.1% del PIB. Además, plantea recortes de 3.2% al presupuesto de salud y de 17.5% en seguridad, mientras que el gasto en educación aumenta apenas 6.4%, sin garantía de que se traduzca en mejoras reales. También se contemplan incrementos en ciertos impuestos y una inversión pública que concentra la mayor parte de los recursos en Pemex, mientras otras áreas estratégicas recibirán apoyos limitados.
Pensado Dobles advirtió que estas medidas podrían afectar la confianza de los inversionistas y limitar el crecimiento económico, especialmente de micro, pequeñas y medianas empresas, que generan ocho de cada diez empleos formales.
Cabe mencionar que este miércoles, en el Senado de la República, se llevará a cabo el análisis y, en su caso, la aprobación de las minutas correspondientes a la Ley de Ingresos de la Federación para la ejecución fiscal 2026, así como de las reformas al Código Fiscal de la Federación, a la Ley Federal de Derechos y a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).