Refuerzan vigilancia epidemiológica en Matamoros por posible exposición humana a influenza aviar

Refuerzan vigilancia epidemiológica en Matamoros por posible exposición humana a influenza aviar

Por Gabriela Sustaita

Derivado de los casos de influenza H5 detectados en aves en Matamoros, la Secretaría de Salud de Tamaulipas mantiene una búsqueda intencionada de personas que pudieron haber estado en contacto con los animales infectados, a fin de tomarles muestras de laboratorio y descartar la presencia del virus.

Sergio Eduardo Uriegas Camargo, director de Epidemiología, informo que estas acciones se realizan en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), que busca aves enfermas o muertas en los alrededores de los casos detectados, en este caso la Playa Bagdad y un rancho del ejido Longoreño. Hasta el momento, nueve personas han sido monitoreadas y todas han resultado negativas en las pruebas de laboratorio.

Por parte de la Secretaría de Salud se indicó que la vigilancia se mantendrá durante un periodo de 14 días a partir del último caso. Si durante este lapso no se presenta ningún nuevo brote, se levantará el cerco sanitario y se reanudará la vigilancia a través de las unidades de monitores.

Aunque el riesgo de transmisión a humanos es bajo, la Secretaría de Salud mantiene módulos de vigilancia epidemiológica en las zonas afectadas y hace un llamado a la población a reportar aves muertas, silvestres o de traspatio, para continuar con las medidas preventivas y controlar la propagación del virus.

 

Noticias relacionadas