Reforma electoral debe tratarse después del 2024

Reforma electoral debe tratarse después del 2024

Jesús Rodríguez

La Consejera Nacional del INE Carla Astrid Humphrey Jordan, consideró que la discusión y aprobación a la reforma  electoral sea para después de las elecciones federales del 2024.

Dijo que las leyes electorales a marchas forzadas son riesgosas para aplicarse con tan poco tiempo para un proceso presidencial.

Recordando que todas las reformas electorales se han hecho de cara a un proceso intermedio, porque hay posibilidad de que si hay que corregir algo se pueda corregir de cara a una elección presidencial y hay que tener todas las reglas claras.

Destacó que desde el 2014 hasta ahora, el Instituto Nacional Electoral ha organizado 333 procesos electorales y el IFE anterior, del 96 al 2013, llevo a cabo solamente 18 procesos electorales porque solo tenía encomendada las elecciones federales.

Y es que este domingo, se esperan diversas manifestaciones de protesta en todo el país, una vez que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha promovido una exhaustiva

Cabe mencionar que la reforma electoral busca entre otras cosas disminuir el número de consejeros y del presupuesto en favor de dicho instituto, así como cambiar el nombre del árbitro electoral por el Instituto Nacional Electoral y de Consultas (INEC), además de otros cambios considerados por muchos sectores de la población como un retroceso a la vida democrática del país.

Noticias relacionadas