Realizan 1er encuentro por la tecnología financiera

Realizan 1er encuentro por la tecnología financiera

Se realiza el primer “Encuentro por la tecnología, la innovación y la inclusión financiera”

 

  • El objetivo: acelerar la innovación en los intermediarios financieros no bancarios (IFNBS) a partir de la tecnología.
  • Esta alianza busca que más Mipymes accedan al financiamiento en el país.

 

 

Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), celebraron el primer “Encuentro por la tecnología, la innovación y la inclusión financiera” con el objetivo de promover el desarrollo de las instituciones financieras no bancarias y potenciar su transformación digital.

 

Este encuentro entre la industria de tecnología y el sector financiero no bancario, busca democratizar el acceso a soluciones tecnológicas, que los intermediarios financieros no bancarios (IFNBS) conozcan y evalúen alternativas de vanguardia para disminuir sus costos y hacer más eficientes sus procesos. Para Nafin y Bancomext, apoyar la modernización de los IFNBS representa una acción fundamental para acercar el crédito a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de México.

 

En el Encuentro, Broxel y Google Cloud México presentaron una plataforma que ofrece un catálogo de soluciones para que cualquier empresa o negocio, sin importar su tamaño o ubicación geográfica, pueda crear aplicaciones rápidamente e incluso ejecutarlas en entornos de producción con automatización y soporte.

 

La banca de desarrollo busca que los IFNBS conozcan productos financieros y de tecnología para acelerar su innovación, lograr eficiencias, mejorar sus oportunidades en el mundo digital y acceder a mejores condiciones de crédito.

 

El uso de estas plataformas permite estructurar servicios de crédito y gestión de la cartera, emitir tarjetas y aperturar cuentas con los más altos estándares de seguridad, proveer una solución eficaz de “onboarding” (identificación segura – no presencial), utilizar una base de conocimiento que permite la búsqueda de contenidos por “tags” (lo cual puede ahorrar millones en capacitación al interior de las empresas), acceder a soluciones de cobro 100% digitales, públicas y privadas, utilizar vales digitales que permitan eficientar operaciones con las más avanzadas medidas de control en el mercado.

 

Este evento se suma a las acciones que Nafin y Bancomext han puesto en marcha para aplicar su red de instituciones financieras, tales como el diseño de nuevos productos de fondeo y garantías y el lanzamiento de un programa de capacitación y asistencia técnica especializados.

 

Ambos bancos de desarrollo reconocen la importancia de la innovación tecnológica en el sector financiero para llevar el crédito a quien más lo necesite.

 

“Hay un gran mercado que atender y solo con innovación y creatividad podremos ganar terreno en la inclusión financiera. La tendencia actual apunta hacia un mayor uso de herramientas digitales para la prestación de servicios financieros. Hoy en día, es una necesidad para todos y todas” señaló Javier Vázquez, Titular de la Unidad de Instituciones Financieras de Nafin y Bancomext, destacando que 7 de cada 10 intermediarios financieros incorporados a la Red de Nafin-Bancomext son IFNBS.

 

Durante el Encuentro, Julio Velázquez, director general de Google Colud destacó que se ha desarrollado, desde hace años, infraestructura tecnológica que permiten obtener conocimiento, el cual se aplica a soluciones y que ahora se hace posible realizarlas más eficientemente a través de la nube y el uso de la Inteligencia Artificial (IA). Así, los IFNB podrán realizar acciones más eficientes que les permitan atender de manera más competitiva su mercado, mediante acciones como la evaluación crediticia, detección de fraudes y monitoreo de la salud financiera, entre otras acciones.

 

Asimismo, Gustavo Gutiérrez, director general de Broxel expuso que gracias al apoyo de la banca de desarrollo como Nafin y Bancomext se han logrado hacer importantes sinergias que permitirán ayudar a distintos sectores que quieren aprovechar los avances tecnológicos y que en el caso de los IFNB podrán contar con herramientas más eficientes que los coloquen en una mejor posición para competir y atender a más clientes que busquen financiamiento.

 

Este encuentro da testimonio de la colaboración entre organismos públicos y privados para impulsar la innovación en el sector financiero mexicano. Se espera que esta iniciativa genere un impacto positivo en la economía al fomentar la competencia, mejorar las condiciones de crédito y promover un entorno más dinámico y competitivo para los intermediarios financieros no bancarios, en favor de las MIPYMES mexicanas.

Noticias relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *