
“Propina buena, salario bajo”
- “Propina buena, salario bajo”: líder restaurantero admite desigualdad en ingresos de meseros
Por José Gregorio Aguilar
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Jesús Arnoldo Gómez González, reconoció que los salarios en el sector restaurantero son bajos, especialmente para los meseros, quienes dependen en gran medida de las propinas para completar sus ingresos.
Aunque afirmó que existen tabuladores diferenciados según funciones y responsabilidades —desde limpieza hasta cocina y administración—, el líder restaurantero no negó que el salario base para meseros puede estar por debajo de lo justo.
La declaración revive el debate sobre la precarización laboral en el sector restaurantero, donde la propina, una gratificación voluntaria del cliente, se ha convertido en un componente esencial del ingreso, en lugar de un complemento.
La Ley Propinas 2025 fue aprobada por la Cámara de Diputados y publicada el 8 de julio en el Diario Oficial de la Federación y aunque está en vigor, los empleadores tienen un plazo de 180 días para adaptar sus contratos y políticas internas cuya fecha de vencimiento es el 4 de enero del 2026.
Todo este período es clave para monitorear cómo se implementa la ley en restaurantes, bares y hoteles.