
Promueven Centros de Salud la aplicación de cédula de detección de cáncer infantil
Gabriela Sustaita
Durante el mes de febrero, los Centros de Salud de Ciudad Victoria intensificarán la aplicación de cédulas de detección de cáncer infantil, una herramienta clave para la detección temprana de este padecimiento.
Esta medida, que se lleva a cabo durante todo el año, se refuerza especialmente en febrero debido al Día Internacional del Cáncer Infantil, conmemorado el 15 de febrero.
Zelenni Rodríguez Mendoza, jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número 1, destacó que un diagnóstico oportuno es fundamental para acceder a un tratamiento adecuado y mejorar la tasa de supervivencia.
Explicó que la cédula de detección se aplicará a todos los menores de 18 años que acudan a las unidades de salud sin importar el motivo de la consulta, permitiendo identificar síntomas sospechosos y, en caso necesario, canalizar a los pacientes al Hospital Infantil, donde se realiza una segunda valoración para confirmar o descartar el diagnóstico.
La cédula de detección de cáncer infantil, consiste en un cuestionario que los padres o tutores deben responder sobre signos y síntomas de alta sospecha, como, por ejemplo:
• Cansancio extremo
• Presencia de moretones
• Sangrados en encías y nariz
• Inflamación de ganglios
• Dolor de huesos
En 2024, los centros de salud identificaron 56 casos sospechosos a través de estas cédulas, de los cuales uno fue confirmado en una unidad de primer nivel.
A nivel local, cada año se detectan entre 16 y 20 casos de cáncer infantil, de los cuales muchos de ellos son originarios de municipios cercanos.