
PRESENCIA
Por: Ana Luisa García G.
Con obras de Américo, va a mejorar San Nicolás
Enclavado en la Sierra de San Carlos, San Nicolás, es quizá el municipio menos poblado de Tamaulipas, y por eso, uno de los más olvidados; hasta que hoy, en el gobierno de Américo Villarreal Anaya, lo contemplan dentro de las obras de conservación y rehabilitación de caminos vecinales, para lo cual han destinado una inversión de 7 millones 277 mil 414 pesos.
Además, el mandatario y la doctora María de Villarreal, presidenta del DIF Tamaulipas, hicieron acto de presencia en ese pequeño punto geográfico de Tamaulipas, para encabezar una brigada de “Transformando Familias”, con la cual acercaron apoyos institucionales y servicios integrales a cientos de familias de la cabecera municipal y comunidades cercanas.
Lo más importante de esta visita a San Nicolás, es que tanto Américo como la doctora María, pudieron enterarse de manera directa, sobre las necesidades de la niñez y de los jóvenes de esa zona, así como, de los requerimientos de las madres y padres de familia, de los adultos mayores y de quienes con alguna discapacidad requieren atención especial.
Retomando el tema de las obras de rehabilitación de caminos vecinales, con ellas se espera mejorar la conectividad en la zona ejidal de ese punto, donde concurren varias comunidades. El tramo en restauración de San Carlos a San Nicolás, contempla los caminos rurales que dan acceso a los ejidos, San Nicolás, Flechadores, Las Ánimas y Carricitos.
San Nicolas fue fundado en 1768, con el nombre de Mineral, y tuvo una época de auge, debido a la minería, lo cual hizo crecer su población hasta en 15 mil habitantes, actualmente sus habitantes escasamente llegan a los mil y su extensión territorial a penas si alcanza 457.76 kilómetros.
El gobernador Villarreal, quien ha recorrido en varias ocasiones todo el estado, conoce esa zona, y valora la importancia de la conectividad, de la que depende la vida y desarrollo de esas comunidades, por lo que no ha dudado en incluirla en las obras que ejecuta su administración con visión de futuro y de crecimiento económico.
Desde el punto de vista histórico, amén de su pasado minero, San Nicolás fue la tierra donde nacieron dos gobernadores de Tamaulipas, Don Francisco Castellanos Tuexi, un militar y político que gobernó el estado de 1929 a 1933, y su antecesor Juan Rincón que hizo lo propio en 1928.
Ese es el San Nicolás, que hoy tendrá mejores oportunidades de conectividad no sólo para un mejor desarrollo de sus actividades productivas, sino para hacer más fácil el acceso de las nuevas generaciones a los centros de estudio. Tener vías de acceso que faciliten el desplazamiento a otros puntos de desarrollo, puede ser vital para la atención urgente de un paciente, y para muchos detalles que constituyen la vida de cualquier individuo o familia.
QUE TANTO APORTAN LAS LLUVIAS DE ESTE JUEVES. – Las copiosas precipitaciones pluviales de este jueves en diferentes puntos de Tamaulipas, son positivas para la captación y suministro de agua en los hogares. Sin embargo, no son suficientes dado los niveles, que 24 horas antes había dado a conocer el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, cuando los pronósticos no contemplaban la pertinaz lluvia que finalmente se registró.
Lo han dicho los especialistas, necesitamos varios eventos huracanados para que las lluvias llenen los diferentes vasos lacustres. Las presas internacionales La Amistad y Falcón, cuya alza de almacenamiento alcanza 236 millones de metros cúbicos, son niveles bajos, debido a la falta de precipitaciones en la zona fronteriza, pero aseguran el abastecimiento para el uso público urbano, y lo garantiza.
Mientras tanto, los organismos operadores de la distribución del vital líquido implementan medidas adicionales, para optimizar el aprovechamiento del recurso.
Aun así, el abastecimiento para el uso público urbano está asegurado, y se implementarán medidas adicionales para optimizar la administración del recurso agua.
Por otra parte, en 14 municipios: Aldama, Altamira, Madero, Gómez Farías, González, Hidalgo, Jaume, Llera, Marinero, El Mante, Palmillas, Soto La Marina y Tampico se encuentran en color verde, una situación normal.
Mientras que Victoria y otros, como Ocampo, Padilla, San Carlos y San Fernando, se ubican en color amarillo; 12 municipios más están en color rojo (peligro) que son los de la zona fronteriza, incluyendo al Matamoros y los de la llamada Frontera Chica, y Nuevo Laredo Reynosa Río Bravo San Nicolás y Valle hermoso.
Este panorama tiene la atención del gobernador Américo Villarreal, quien impulsa las políticas hidráulicas que se requieren, y están en manos del secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez.
Así fue, como se encabezó en el municipio de nuevo Morelos, la XXII Reunión Ordinaria del Comité de Seguimiento del Semáforo del Cuidado del Agua.
LA FRASE DEL SECRETARIO DE AGRICULTURA DE ECHEVERRÍA. – Del anecdotario rescatamos este capítulo que se identifica con el temporal climático de ahora. Resulta que en una gira del presidente Luis Echeverria por Chihuahua, había estado lloviendo muchos días, incluso el tema de la visita presidencial en esa entidad, era para atender a los damnificados.
Entonces teniendo a su lado al secretario de Agricultura y Ganadería, Oscar Brauer Herrera, Echeverría le preguntó: ¿Estas lluvias benefician o perjudican al campo? Y su respuesta fue: “Ni lo perjudica, ni beneficia, sino todo lo contrario”, de tal manera que el secretario no emitió ningún juicio. Pero a Echeverría le cayó en gracia el juego de palabras y las repetía constantemente, sobre todo para salir del apuro cuando no quería comprometerse con algo.