PRESENCIA

PRESENCIA

Por: Ana Luisa García G.

Con el apagón, que de cosas suceden

Este sábado 24 de mayo varios transformadores de la CFE explotaron, uno en la zona centro de esta ciudad capital, otro en el mercado Francisco I. Madero del Puerto de Tampico, eso fue lo que nos enteramos por casualidad, pero quizá no fueron los únicos casos. Estos eventos representaron pérdidas materiales, para dentistas, talleres de pintura y de vehículos automotrices que dejaron de trabajar, incluso hasta los salones de belleza no pudieron operar sus pistolas de aire caliente.
Toda la actividad humana está vinculada a la energía, por computadoras, refrigeradores, lavadoras, planchas, etc, etc, y todos los etc´s que pueda usted imaginarse.
El periódico “El Sol de Tampico” reporta que los apagones han afectado a más de mil negocios en el llamado Puerto Jaibo, con pérdidas económicas, además de las molestias para los habitantes de ese punto geográfico, incluyendo los otros dos municipios conurbados, Altamira y Madero.
Mientras que en Cd. Victoria, en la colonia La Libertad, han sufrido 15 noches sin servicio de energía eléctrica, lo cual ha despertado un profundo malestar que los llevó a retener a dos trabajadores de la CFE y la unidad en que se transportaban, y lo hicieron por alrededor de 12 horas; les advirtieron que quieren soluciones, como es el remplazo del transformador que les presta servicio, pero lo requirieron urgente, sentenciaron, y ya no quieren visitas técnicas que no les resuelve nada.
Se dejaron sentir las quejas, por ejemplo, la de una persona que perdió su insulina por la falta de refrigeración y todos saben lo costoso de esta sustancia y su importancia para una persona diabética.
La causa aparente de estas interrupciones del servicio eléctrico son las altas temperaturas, pero no es la primera vez que tenemos este clima, de tal manera que puede ser la falta de mantenimiento por la austeridad del gobierno federal durante el sexenio pasado. “Haiga sido, como haiga sido” (diría Felipe Calderón), la CFE tendrá ahora que enfrentar las demandas correspondientes con el reclamo del pago de los daños.
Claro que hay reglas que cumplir para obtener esa recompensa, por ejemplo, en necesario que la interrupción del servicio hubiera durado más de 3 minutos, y que no se les hubiera avisado con una anticipación mínima de 24 horas, sólo en esas condiciones usted puede reclamar las pérdidas que sufrió su negocio ante la empresa responsable del suministro.
Sin duda, estamos frente a la nueva cultura del apagón.
MANIFESTACIONES Y PROTESTAS EN LA ZONA SUR. – El papel estelar en ese escenario de protestas, lo tiene el alcalde de Altamira, Armando Martínez, dado que sus gobernados están molestos por la falta de abastecimiento de agua, uno de los derechos ciudadanos del que depende su salud, por estar ligado a la elaboración de alimentos, al aseo tan necesario en estos días de calor sofocante. De ahí, que se registraron durante este viernes y sábado protestas con bloqueos afectando la carretera Tampico-Mante y otras avenidas de gran circulación.
Pero no sólo Altamira tiene problemas, también en González, para ser precisos en Estación Manuel se convocó a una manifestación pacífica “para exponer las necesidades y peticiones del pueblo”. Cuando se llega al extremo de hacer estos planteamientos de manera pública y respaldados por el clamor popular, quiere decir que el gobernante municipal no está abierto al diálogo.
Sea como sea, la cuestión es que este sábado a partir de las 18:00 horas habría una concentración en la plaza principal de Estación Manuel, para ser escuchados.
FRUCTÍFICA GESTIÓN DE AVA ANTE LA CONAGUA.-Acuerdos celebrados entre el Gobierno de Tamaulipas y la CONAGUA (Comisión Nacional del Agua) abre un horizonte de oportunidades a la infraestructura y tecnificación agrícola, así como en la cobertura de ese fluido en el terreno social municipal. Para este objetivo han sido fundamentales las gestiones del gobernador Américo Villarreal Anaya realizadas en la Cd. de México, que concurren en una inversión de alrededor de 10 mil millones de pesos.
Esta suma será aplicada al Programa de apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola y a la Tecnificación del Distrito de Riego 025.
Los programas participantes son: PROAGUA, PROSANEAR, cuyos objetivos son muy claros en su nominación. Pero también hay otros actores importantes como el Programa de Devolución de Derechos (PRODDER) y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), aunque figuran otros más, que en conjunto harán posible este gran proyecto.
El viernes de la semana próxima Tamaulipas recibirá al titular de la Conagua para acordar las acciones que se desplegarán en la entidad, con la participación de los tres niveles de gobierno.
MUNICIPIO EMBELLECE IMAGEN URBANA DE VICTORIA. – El Gobierno Municipal que preside Eduardo Gattás, trabaja en el embellecimiento de la ciudad capital, a la que hermosea con obras de alumbrado, y proporciona de manera permanente mantenimiento, la tala de palmas, además de operar la limpieza de plazas, jardines y áreas verdes, creando espacios óptimos para el esparcimiento, recreación y convivencia de los habitantes citadinos.
El alcalde supervisa personalmente el desarrollo de los trabajos, con botellas de agua en mano, y suero para hidratar que proporciona a empleados de Parques y Jardines. Con interés observa el desarrollo de estas tareas de limpieza, poda y reposición de lámparas en camellones de avenidas principales de la ciudad.
Gattás no desaprovecha oportunidad para agradecer el compromiso con el que cumplen sus tareas las mujeres y hombres de la Secretaría de Servicios Públicos del Municipio, que a diario ponen su esfuerzo y empeño en la conservación y mantenimiento de la imagen urbana de la Capital de Tamaulipas.

Noticias relacionadas