PRESENCIA

PRESENCIA

Por: Ana Luisa García G.
Cuidan la salud, y también las finanzas públicas
Concluyó abril, el primer mes que sobrevivió a la prohibición de comida chatarra en todas las escuelas públicas y privadas del país; dos semanas de vacaciones ayudaron a sostener tan penosa carga de limitaciones alimentarias con miras a garantizar la calidad nutricional. Es un cambio de estilo de vida en que por decreto los planteles educativos y los comercios cercanos a él, sólo podrán vender frutas, verduras, cereales integrales, semillas y leguminosas secas. Nada de refrescos o bebidas endulzadas, en su lugar sólo agua embotellada o potable, a través de bebedores dispuestos en los planteles educativos.
La medida implementada por el gobierno federal y aterrizada en cada entidad, vela de esta manera no sólo por la futura salud pública, sino por la salud de sus finanzas, porque de seguir el ritmo vida actual, no habrá presupuesto suficiente para atender problemas de salud como la hipertensión y la diabetes. Ambas razones son de peso suficiente como para adoptar un nuevo estilo de alimentación.
“Vida Saludable” es el programa implementado por el gobierno federal que entró en vigor el pasado 29 de marzo y que prohíben comida ultra procesada, es el caso de la panadería industrial, snacks, productos cárnicos y comidas listas para consumir; bebidas azucaradas, es el caso de jugos, néctares y bebidas deportivas; botanas fritas y empaquetadas, igualmente alimentos con sellos de advertencia por su “exceso de calorías, grasas saturadas o azúcares”.
La industria dedicada a la fábrica y venta de esta clase de productos tendrá que revolucionar para sobrevivir, pronto veremos otras alternativas porque por una parte existe una demanda del consumidor, que tendrá que sustituir los alimentos chatarra por otros más saludables y las empresas buscarán y seguramente encontrarán otras ofertas, pero con el sello de saludable.
Con este cambio de estilo de vida, se busca combatir la obesidad infantil y futuras enfermedades; promover hábitos saludables en la población escolar en todos sus niveles, incluyendo a estudiantes universitarios. Implica también, que las instituciones educativas deberán instalar bebedores de agua y evitar la venta de refrescos, juguitos y otras bebidas azucaradas; requiere que el personal docente sea capacitado, que conozca los beneficios del programa Vida Saludable y los fomente.
En estas condiciones ¿qué podemos consumir? La respuesta está en los elotes cocidos o esquites aderezados con limón y tajín, hay que olvida la mayonesa; cacahuates y palomitas naturales, sin aderezos, pasitas, habas enchiladas y otras semillas. Lo importante es la aceptación del consumidor para buscar otras alternativas saludables.
El derecho a la alimentación, es un derecho humano. En ese marco de circunstancias, el derecho a la alimentación escolar, está enfocado a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de los estudiantes de manera equitativa, con acceso de forma igualitaria, respetando las diferencias biológicas entre edades y condiciones de salud de los estudiantes.
EN TAMAULIPAS SE ATIENDE A LA NIÑEZ TODO EL AÑO. – En Tamaulipas se atiende y apapacha a la niñez, no sólo el 30 de abril, sino todo el año, y lo hace a través de programas alimentarios, asistencia médica y psicológica, siempre con amor, calidad y calidez, y en aras de contribuir al fortalecimiento familiar. Son cerca de 170 mil pequeños y pequeñas las que reciben los beneficios de programas institucionales, estrategias y diversos apoyos de manera integral dentro del entorno en que se desarrollan.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, ha atendido en el último año a 168 mil 930 niñas y niños, a través de los diferentes programas, estrategias y apoyos coordinados de manera integral, con calidad y calidez, buscando siempre su bienestar dentro del entorno en el que se desarrollan.
El DIF Tamaulipas lleva esa asistencia con programas de Desayunos Escolares, bajo la dirección de Programas Alimentarios, y consiste proporcionar desayunos calientes a 105 mil 676 niñas, niños y adolescentes; este esfuerzo en un año, consistió en la aportación de 24 millones 384 mil 854 raciones alimenticias que se hicieron llegar en 2 mil 417 planteles educativos de los 43 municipios.
Además, durante los periodos vacacionales de verano y Navidad se les hace llegar canastas alimentarias a cada uno de los beneficiarios para sigan consumiendo el desayuno escolar en sus hogares; mientras que los programas Voluntad de Ayudar en los Primeros 1,000 días y Ayudar a las Familias lograron atender a más de mil 200 menores de edad con dotaciones alimentarias.
De tal manera que, en Tamaulipas todo el año, es día de atención al niño, se brinda asistencia a más de 8 mil menores de edad por medio de los Centros de Cuidado Diario Infantil, Centros de Asistencia Infantil Comunitarios, y guarderías infantiles, a través de esta estructura se les proporciona protección, cuidado diario y atención integral.
Este día, 30 de abril, la mayor parte de las dependencias de gobierno tuvo un festejo para los hijos de sus trabajadores, fue ocasión de alegría, convivencia y de ratificar el valor que la niñez tiene para nuestras instituciones.
GRAN FESTEJO DEL DIF VICTORIA ESTE 30 DE ABRIL. – El Municipio de Victoria, no se quedó atrás, y este Día del Niño, también tiro la casa por la ventana, dejando asentado lo importante y especial que es conmemorar a la niñez. Los menores de edad, protagonistas de este festejo, fueron el centro de atención del programa que impulsó la señora Lucy de Gattás para esta ocasión.
El 30 de abril se conmemora, una de las etapas más valiosas en la vida de cualquier persona: la niñez, ese periodo que deja huellas imborrables en la memoria de todas y todos. De ahí que la presidenta del Sistema DIF Victoria, Lucy de Gattás, llevó a cabo una jornada donde imperó la alegría y que enmarcó las actividades recreativas celebradas en las instalaciones del CEDIF 2, pensada especialmente para consentir a las y los pequeños en su día, ella personalmente entregó una gran variedad de premios.
A este evento fueron convocados los menores de los distintos centros asistenciales del DIF Victoria, entre ellos: Centro DOWN, Centro de Autismo, los CAIC y la Guardería, además de niñas y niños de diversas zonas de la ciudad, ya que la invitación fue abierta y gratuita para toda la comunidad. Hubo espectáculos infantiles, concursos, brincolines, juegos acuáticos en las albercas del CEDIF, refrigerios gratuitos. Todo ello hizo la delicia de los pequeñines.

Noticias relacionadas