Poder Judicial se ha mantenido tras un escritorio

Poder Judicial se ha mantenido tras un escritorio

Poder Judicial se ha mantenido tras un escritorio: David Cerda

Por José Gregorio Aguilar

La labor de los magistrados a menudo pasa desapercibida para el ciudadano común, a diferencia de otras figuras de la administración pública como alcalde o gobernador, por lo que el principal objetivo es promover la importancia de esta próxima elección judicial y lograr que crezca el interés, pero sobre todo la participación electoral el 1 de junio, opinó David Cerda Zúñiga.

Ante un escenario  donde la gran mayoría de los ciudadanos ignora no solo quienes son sus jueces y magistrados, sino también la función que desempeñan, parte de la responsabilidad de los aspirantes a estos puestos es precisamente, explicar a la gente que un magistrado revisa que jueces y juezas que han conocido de un asunto lo hayan hecho apegado a derecho; de manera  correcta y que hayan cuidado los derechos humanos de las personas que participaron en el proceso, lo cual es  la función principal de esta autoridad.

El aspirante a magistrado de Tribunal Colegiado de Circuito en Materias Administrativas y civil inició su campaña con la convicción de que acercando el Poder Judicial a la ciudadanía y generando un mayor interés en quiénes son las personas que impartirán justicia se podrá vencer el abstencionismo en estas elecciones judiciales.

En un contexto donde el Poder Judicial tradicionalmente ha mantenido un perfil bajo, centrándose en su labor jurisdiccional dentro de los tribunales, pero, al mismo tiempo, en un sistema democrático, la legitimidad de cualquier Poder debe emanar del conocimiento y la confianza de la ciudadanía y por eso estos ejercicios resultan muy útiles y valiosos, opinó el aspirante David Cerda Zúñiga.

Noticias relacionadas