
Permanecen varados en la frontera de Tamaulipas más de 600 migrantes
Gabriela Sustaita
Derivado de la cancelación de la plataforma CBP One por parte del gobierno de Estados Unidos, alrededor de 650 personas migrantes se encuentran varadas en la frontera norte de Tamaulipas. De ese total, el 20% son menores de edad que viajan acompañados por sus padres.
El director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), Juan José Rodríguez Alvarado, informó que la mayoría de estas personas son originarias de Venezuela y Haití, aunque también hay presencia de migrantes provenientes de países centroamericanos.
Ante la situación de vulnerabilidad que enfrentan, autoridades estatales trabajan en coordinación con organismos internacionales como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con el propósito de ofrecer alternativas tanto para quienes deseen retornar voluntariamente a sus países como para quienes busquen acceder al estatus de refugiado en México, condición que les permitiría incorporarse a la vida económica y social del estado.
Rodríguez Alvarado recordó que aunque la Comar no tiene oficinas en Tamaulipas, los trámites pueden iniciarse a través del Instituto Nacional de Migración (INM), que funge como ventanilla de recepción. Una vez presentada la solicitud de refugio, las personas adquieren un estatus que ya les permite trabajar legalmente mientras se resuelve su caso, proceso que podría demorar hasta 60 días.