Opinión pública

Opinión pública

Por: Felipe Martínez Chávez

Descarrilar un proyecto

Cd. Victoria, Tamaulipas.- El 9 de febrero de 2019 el reynosense Humberto Prieto Herrera acudió a las oficinas locales del PAN a presentar renuncia, harto de “cochinadas” de la democracia interna.

“El partido está secuestrado por familias y compadrazgos” que no sienten la mínima simpatía por los ciudadanos, dijo.

“No voy a ser comparsa”, les restregó en su cara a los Cabeza de Vaca que vivían el cénit de su gloria efímera. No podían perdonar que un mortal no creyera en ellos y, además, los encueraba de una democracia simulada.

Lo atacaron pero dejó de verlos antes que le robaran la cartera o lo enseñaran a aullar. Nunca fue de su círculo.

A casi siete años de distancia el partido sigue igual, secuestrado, sin rumbo y a punto de desaparecer, y los ataques contra Prieto persisten. Afirman que hizo ronda con ellos. Quieren que lo “bese” el Diablo.

No han digerido el éxito alcanzado por el ahora diputado morenista, líder del Congreso y fuerte prospecto al ayuntamiento por el guinda, en 2027.

Lo quieren descarrilar. No asimilan que les puede ganar en lo que fue la cuna del cabecismo. Lo traen a dos fuegos como si trataran de abrirle camino a Sofía García o a cualquiera del círculo de compadres como “Chuma” Moreno y Gerardo Peña, coleccionistas de derrotas por el panismo.

Humberto les ha dicho que no son los mismos, que no se junta con ellos porque lo van a atracar -si se deja-, como casi lo logran en 2016 cuando le ganó la candidatura a diputado federal a Raúl López López. Quedó demostrado que este llevó de Río Bravo a Reynosa a 16 azules a que le dieran su voto.

Aun así, Prieto le ganó con nueve votos -internos- y fue diputado federal.

La embestida mediática dura días. Exhiben fotos de Prieto Herrera con Cabeza, con el rezo de que fueron muy amigos, lo cual refuta el diputado. Las imágenes son de aquella campaña interna. Siempre guardó distancia porque sabía que eran gánsteres.

Antes fue el cobro de su esposa -del diputado- por servicios profesionales en el área de Internet del Congreso, cuando él no era Presidente de la Junta de Gobierno ni dueño de los contratos ¿qué seguirá mañana?. Por lo pronto los

ataques lo fortalecen rumbo a la candidatura al gobierno del pueblo que lo vio nacer.

Tema aparte, muy mediático eso que el lunes transportistas y productores del campo paralizarán las carreteras de México, para demandar más seguridad y precios de garantía y que los granos ya no entren en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Versión de los catastrofistas. Nunca los caminos del país han sido estrangulados, ni las aduanas cerradas o bloqueadas las oficinas gubernamentales ¡el anarquismo! ¿y la autoridad?.

Mentes obtusas que rechazan el Estado y proponen una sociedad sin gobierno, libre asociación y cooperación voluntaria entre los individuos ¿eso quieren?.

Nos quedamos con versión dada por el gobierno federal, al que le competen esos resortes: Son intereses políticos y no legítimos. Los asuntos se resuelven por diálogo y concertación, y no perjudicando a terceros.

Al menos en Tamaulipas los del campo han sido atendidos por el gobierno americanista con el respaldo de Doña Federación y su Presidenta Sheinbaum.

No puede haber el paternalismo de los años setentas, precios de garantía para todos los granos. El apapacho generalizado se acabó. Hoy los apoyos van directos a minifundistas y no dueños de miles de hectáreas o que rentan.

Los bloqueos en San Fernando y la frontera han sido una práctica recurrente año con año. Primero siembran y luego ven cómo andan los precios del mercado.

Aun así el gobierno de Américo los ha atendido. Este año aterriza una inversión de 636 millones de pesillos, cifra sin precedentes en el sector agropecuario.

Desarrollo Rural hace frente a retos del campo mediante apoyos, subsidios, acompañamiento técnico, mejores precios de mercado, fertilizantes y valor agregado a la producción. Lana contante y sonante ya no es posible.

Los precios de garantía no se pueden fijar según el humor con que amaneció el Presidente de la República, como se dio en el pasado. Los maneja el mercado internacional.

Hay otras formas de apoyo: Tamaulipas impulsa producción harinas nixtamalizadas de sorgo, la generación de biocombustibles en base a sorgo, o dar valor agregado.

Mientras tanto en la UAT, el Rector Dámaso Anaya arrancó el fin de semana el programa “Lentes con Corazón”, el cual contempla la donación de 70 mil

lentes dirigido a personas mayores de 40 años y de tercera edad en situación vulnerable.

Es un mega programa que fija precedente en la Universidad, contando con el apoyo del Movimiento Activo de Jóvenes Comprometidos por la Calidad, MAJOCCA, y la fundación sin fines de lucro OneSight.

Con ello se refrenda la vocación humanista de los universitarios, cuya campaña se llevará a los diferentes campus de la casa de cultura.

Lunes 24 de noviembre, sesión del IETAM, a las 12:00 horas. Agenda de dos asuntos sin importancia.

Noticias relacionadas