
Opinión pública
Por: Felipe Martínez Chávez
Al banquillo de los acusados
Cd. Victoria, Tamaulipas.- ¡Qué chulada de máiz pinto! Una empleada del Tribunal Electoral de Tamaulipas demandó reinstalación y un sueldito de 2,492 pesillos ¡diarios!.
Se quieren acabar la gallina de los huevos de oro.
Exige igual un “bono extraordinario” por 209 mil no tan devaluados, por concepto de jornada excesiva de chamba que dice registró en la elección del Poder Judicial que acaba de terminar.
Pide otro “estímulo” de fin de año por 209 mil varos, correspondientes a tres meses de sueldo neto mensual.
Si no la reinstalan, exige indemnización de más de un melón, que es la suma de 209 mil por tres meses de sueldo, más casi 30 mil por año contabilizados desde 2097.
Aparte vacaciones, seguridad social, horas extras, vacaciones, más lo que se acumule en ocurrencias.
Con razón el gobierno de la austeridad quiere reducir el “costo de la democracia” y desaparecer los OPLES, organismos públicos locales y tribunales, para que sean el INE y el TRIFE los que organicen y califiquen los comicios en todo México, lo cual no estaría malo.
En un descuido, para cuando se resuelva el expediente en definitiva, el Instituto y el Tribunal Electoral local estarán desaparecidos como parte de la Reforma Política de Claudia Sheinbaum, sin que sea motivo para detener la demanda laboral.
El IETAM ya parece pila de agua bendita en que todos meten mano. Se recuerda que el expresidente Jesús Eduardo Hernández Anguiano, al renunciar, le “bajó” dos millones de pesos al gobierno, al argumentar que la Ley le prohibía laborar durante dos años en cualquier renglón de la administración pública.
Le dieron la razón los magistrados federales, no los del Estado.
En respuesta los cabezones le echaron encima la Auditoría Superior de Jorge Espino Ascanio, haciéndole cargos por 17.6 millones de pesos que le exigieron reintegrar.
Tramitó amparo que le costó 10 millones de fianza y el tema sigue pendiente, en apariencia olvidado, tanto que Don Jesús aspiró a magistrado del Tribunal de Justicia. Quería entrar con cara lavada, pero los guindas lo descubrieron a tiempo. Le cobraron factura.
Hablando de cuentas públicas, con el hacha bien afilada este martes la legislatura local llevará a pleno 44 cuentas públicas de 2021 -gobierno del Estado, autónomos y descentralizados- reabiertas por sospechas de haber sido investigadas “por encimita” por la Auditoría panista.
De ellas, 41 vienen negativas y se pronostica que fincarán cargos administrativos y hasta penales. Nadie impide que así sea, Morena tiene la mayoría calificada en el Congreso.
Forman parte del paquete que en junio del año anterior la Comisión de Auditoría devolvió a la AS para que le diera un “repaso” a fondo, detectar deficiencias y abrir expedientes a los saqueadores del erario.
Habían sido aprobadas al vapor por el Congreso panista que iba de salida. Querían liberar de responsabilidades a su gente. Tenían el control de la Auditoría Superior, la Fiscalía Anticorrupción e Inteligencia Financiera.
Ahora sí, con los órganos de operación en sus manos, el respetable público quiere resultados, no por ver sangre sino que se haga justicia, que los saqueadores sean sentados en el banquillo de los acusados. Ya no valen más pretextos.
Sí, es factible que algunos expedientes vayan a parar a la Fiscalía Anticorrupción y al Tribunal de Justicia Administrativa.
Por ejemplo, documentos de la API -Altamira- reclaman 8.6 millones de pesos que los funcionarios “perdieron” en el ejercicio. Incumplieron con las reglas de disciplina financiera. Hay responsables.
Francisco Noriega Orozco mandó en negativa la cuenta 2021 de “La Borrega” López Hernández, en Matamoros, que se excedió en gastos para el pago de personal en por lo menos cinco millones de pesos.
Hay mucha tela de donde cortar, en Colegio de Bachilleres, Conalep, Comisiones de Agua, Instituto del Deporte, Instituto de Capacitación para el Empleo, Universidades Politécnicas y los ayuntamientos. Cuentas todas del 2021.
Mientras sus colaboradores enfrentan a la Ley, el jefe de la orquesta disfruta de sus millones en el lado americano. Está en libertad y decidiendo sobre el partido que lo llevó al poder, el PAN.
En total la legislatura analizará en sesión extraordinaria 58 asuntos, lo que les llevará varias horas.
Hablando de oportunidades para la juventud, el Rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, puso en marcha en ciudad Victoria la carrera de Arquitectura, un viejo anhelo de los capitalinos que veían cómo sus hijos se desplazaban hacia otras regiones para cursar la especialidad.
En su mensaje, el Rector destacó que la apertura de la nueva sede de Arquitectura Tampico, forma parte de la visión institucional de ampliar la cobertura educativa, a 75 años de historia de la casa de cultura.
El Gobernador Américo Villarreal presidió la ceremonia de Honores en Palacio de Gobierno, donde presenció una demostración de dos robots Unitree Go2 presentada por estudiantes de la carrera de ingeniería en Mecatrónica de la Universidad Politécnica de Victoria, que tuvieron una destacada participación en el concurso internacional celebrado recientemente en Brasil.