
Opinión pública
Por: Felipe Martínez Chávez
Viene reforma política
Cd. Victoria, Tamaulipas.- La reforma política de Claudia Sheinbaum viene, es imparable, tiene la mayoría calificada en las cámaras. Las agónicas oposiciones no podrán imponer caprichos.
Cada reforma -sexenio- es de los vencedores, los grupos que detentan el poder. No hay invitados incómodos como lo demostraron tricolores y panistas en la reciente historia de México. Se sirvieron solos.
Cada titular del ejecutivo trae la suya. Claudia Sheinbaum hará lo propio y no necesitará colaboración de sus enemigos y contrincantes. No les entregará el poder cuando la 4T viene huyendo de ellos. No pondrá a los coyotes a cuidar el gallinero.
Podrán opinar pero no se permitirá que metan mano los autores del fraude electoral del 2006 encabezados por Luis Carlos Ugalde. Claramente se los dijo. Los indeseables no tendrán derecho al voto en la elaboración de las iniciativas. Es una facultad de la Presidenta.
Hasta 22 ex consejeros y ex magistrados, entre ellos Lorenzo Córdova, Leonardo Valdés Zurita y José Woldenberg se invitaron solos, dicen estar listos para participar en la elaboración de la iniciativa ¿están brutos?… O se hacen.
Para hacer sus jugadas, ellos no invitaron a López Obrador ni a las izquierdas. Les corresponderán con la misma moneda.
¿Qué es lo que viene? Los temas anunciados: Reducción del presupuesto al INE y financiamiento a los partidos, baja del número de escaños en ambas cámaras y desaparición de la figura de “listas” de diputados y senadores plurinominales. La no reelección y nepotismo ya son legislación.
La idea es que todos los candidatos pisen territorio y las pluris se entreguen a quien cosechó más votos. Nada de “becas” y regalos.
Reducir diputados locales y miembros de los ayuntamientos es otro de los añejos sueños de la ciudadanía.
De refilón podrían legislar que los consejeros del Instituto Nacional Electoral y de Consultas, sean designados por el voto directo de los ciudadanos. Les dará más legitimidad a que sean las cámaras donde se hagan arreglos en lo oscurito
A nombre de la austeridad republicana, conviene la desaparición de los organismos públicos locales (Oples) y que los procesos estatales los organice el INEC. Un organismo para todo.
En igualdad de género prácticamente está dicho todo. Hoy no conviene la alternancia varonil y femenil en la Presidencia, gubernaturas y ayuntamientos. Hay una presidenta. No lo hay en otras naciones.
A la oposición no les dejará meter mano. La mayor parte de los ex consejeros que levantaron la mano agitan en la formación de nuevos partidos políticos para tratar de echar a Morena de Palacio Nacional.
Con seguridad no irán las propuestas de la derecha mexicana que desde hace años pidió la segunda vuelta o la reelección presidencial. Esto último es tema tabú en México. Históricamente el pueblo no está preparado. La sombra de Don Porfirio sigue pesando.
Desde 2015 el PAN presentó iniciativa de segunda vuelta no solo para el ejecutivo federal sino Gobernadores, Jefe de gobierno, presidentes municipales y jefes delegacionales. No van.
Otra vieja iniciativa de la derecha es aumentar el número de afiliados para registrar un partido, y cosechar al menos el cinco por ciento de los votos de una elección, para conservarlo. Sería como quitar oportunidades a grupos minoritarios que tienen derecho a probar las mieles del triunfo.
Igual, no concederá que los secretarios del gabinete sean designados por el voto directo. Son parte del ejecutivo que se decidió en las urnas.
En paridad de género parece estar todo. No creo que se vaya a hacer obligatoria la alternancia de género en Presidencia y gubernaturas.
Y bien, tenemos a los integrantes de la Comisión Presidencial para la reforma: Pablo Gómez, Rosa Isela Rodríguez, José Antonio Peña, Ernestina Godoy, Lázaro Cárdenas Batel, Jesús Ramírez Cuéllar y Arturo Saldívar, todos integrantes del equipo de Sheinbaum.
Atentos. Una vez aprobado en lo federal, con seguridad lo replicará de inmediato Tamaulipas. Aquí se interpretan fielmente las políticas del segundo piso de la 4T.
Tema aparte y hablando de paridad, hay demanda en tribunales en contra de los actores del panismo, por no hacer reformas legales en materia de paridad de género, según decreto publicado en el DOF del 6 de junio de 2019. Incluye igualdad en organismos como Derechos Humanos, Ietam, y sobre todo Tribunal de Justicia Administrativa.
Por el campus de la UAT, fue publicada la convocatoria para dos programas de becas correspondientes al ciclo escolar de Otoño 2025-3, la de Nuevo Ingreso y para Personas con Discapacidad.
La primera va destinada a estudiantes genios con un promedio de 9.5 en sus calificaciones. Podrán disfrutar de inscripciones gratuitas si lo conservan en la carrera. Un apoyo concedido por el Rector Dámaso Anaya Alvarado a los mejores alumnos.
El alcalde de Victoria Eduado Gattás y la Comisión de Agua salieron bien librados al reparar el equipo de bombeo de la obra de toma Acueducto Vicente Guerrero, al hacer en tiepo récord reparaciones para seguir sumistrando agua a la ciudad. El suministro se suspendió a la media noche del martes y culminaron alrededor de las cinco de la mañana del miércoles