
Opinión pública
Por:Felipe Martínez Chávez
Carretera Limón-Tula
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Tres gobiernos, Eugenio Hernández, Egidio Torre y Cabeza de Vaca no pudieron con el proyecto. No le metieron ganas.
Tuvo que llegar la administración de Américo Villarreal Anaya para avanzar y concluir el gran proyecto de la autopista Limón-Ocampo-Tula, que conectará de manera más rápida y segura los puertos del sur tamaulipeco con el Bajío y el centro del país.
Pasaron casi 17 años desde aquel 16 de diciembre del 2008 en que la administración de Eugenio convocó a obtener la concesión. El fallo se dio el seis de octubre del 2009.
Para la bitácora, la obra arrancó el 21 de abril del 2010 en presencia del secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas.
Américo trabaja en proyectos de gran calado para el desarrollo de Tamaulipas, sacando de paso el tiradero que le dejaron gobiernos fallidos en obras como el Puente Roto de Altamira, el Puente de Villagrán, acueducto Victoria y el Hospital Civil de Madero, por mencionar algunas.
Impulsa igual proyectos propios como el Puerto del Norte, el Viaducto Tampico y el Dique Seco en la capital.
El Gobierno del Estado y los constructores acaban de dar la buena noticia: La autopista lleva un avance de más del 80 por ciento y quedará terminada este mismo año.
Luego de iniciar en el 2010 empezaron a darse incidentes nada gratos. Los inversionistas se retiraron acosados por la delincuencia.
La inversión inicial era de tres mil 274 millones de pesos, de los cuales mil 150 fueron aportados por el gobierno de Hernández Flores. Hoy el costo andará por los siete mil, que incluye el túnel de casi dos kilómetros sobre la Sierra Madre.
Será un motor de desarrollo para la entidad y México entero. Acorta en 116 kilómetros la distancia entre Tampico y San Luis Potosí, contará con dos carriles más acotamiento y recibirá el tráfico pesado de ida y vuelta hacia los puertos de la zona sur.
La concesión es a 30 años.
Cuando Egidio Torre la obra se paró en seco. Al 2014 quiso revivir el proyecto pero las empresas Pavimentos de la Laguna, Grupo Profrezac y Operadora de Autopistas del Altiplano se retiraron.
Ni Egidio ni Cabeza de Vaca fueron capaces de garantizar la seguridad en la zona ¿cómplices?.
Nuevamente el 27 de febrero del 2012 los constructores solicitaron como fecha de arranque de los trabajos, pero el 20 de febrero reportaron su retiro por las extorsiones.
Es una historia dramática de casi dos décadas. La concesión ha sido reformada tres veces
Las partes retiraron su dinero, como el Fonafin (gobierno federal), que lo hizo el 2 de mayo de ese mismo año. Los inversionistas originales renunciaron en febrero del 2014.
Oficialmente la alerta de inseguridad, o “caso de fuerza mayor” fue reconocida por el Gobierno desde el 23 de mayo del 2012 al 3 de septiembre del 2020. Por ocho años los delincuentes hicieron de las suyas.
Geño le metió aportación directa contante y sonante. A Egidio le faltaron manos para cargar con lana. Cabeza de Vaca, con su estilo gandalla, pidió préstamo millonario empeñando las participaciones federales. En otra opción, pagar una renta trimestral al fideicomiso del gobierno federal y particulares. Igual hizo con las cámaras de seguridad en carreteras.
Por decreto del 5 de septiembre del 2019, publicado el 17 del mismo mes en el POE, el Congreso dio su aval para que se pidiera prestado.
Los inversionistas no se dejaron engañar por el cabecismo.
Cecilia del Alto López, jefa de Obras Públicas, anunció otro reinicio de obra para el 14 de septiembre del 2021, pero no le metieron lana. Ya costaba seis mil 300 millones de pesillos.
Al entrar Américo al gobierno el avance de la obra era del uno por ciento y estaban atorados los derechos de vía y otros trámites.
Llegaron los inversionistas Calzado Construcciones y Dragados del Sureste, grupo HYCSA, que supieron responder al compromiso. Hoy está por cumplirse el proyecto.
El plan inicial era ponerla en servicio a finales del 2011. Estará en servicio 14 años después.
Lunes de Honores a la Bandera que el Gobernador Américo Villarreal presidió en la explanada interior de Palacio de Gobierno. En el Día Internacional de la Enfermera reiteró su reconocimiento y felicitación “a los compañeros de esta noble profesión, una de las más humanistas”, dijo.
A su vez el Rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó la vocación, entrega, labor humanista de enfermeras y enfermeros que, con su tarea, transforman vidas y acompañan a quienes más lo necesitan.
Por ciudad Victoria el ayuntamiento de Lalo Gattás intensificó el trabajo de reposición de carpetas asfálticas y bacheo luego de las lluvias que se registraron esta semana. Obras públicas informó que trabajan en las colonias Fidel Velázquez, Héroe de Nacozari, Pedro Sosa, Estrella, Camino a la Libertad y otros sectores. No le aflojan.
Martes de sesión plenaria del Congreso del Estado. Seis dictámenes en proyecto, entre ellos el que desaparece al elefante blanco llamado ITAIT para armonizar la constitución local con la Carta Magna. Asumirá las funciones la Contraloría y otros organismos. Sin problema Morena y aliados alcanzarán mayoría calificada.