Necesario activar estrategias para atender accidentes de interacción humano cocodrilo.

Necesario activar estrategias para atender accidentes de interacción humano cocodrilo.

Por Santiago Hernández

Actualmente alrededor de 19 municipios de Tamaulipas tienen presencia a fauna de cocodrilos, de acuerdo a cifras la entidad ocupa el primer lugar en accidentes fatales y no fatales con esta especie, de los cuales el 78 por ciento se han dado en la zona de Tampico, Madero y Altamira, por lo cual la zona sur es actualmente un foco de interés en estos casos.

De esta manera lo puntualizó el doctor Cesar Cedillo Leal especialista en fauna silvestre y coordinador nacional del programa SOS Cocodrilo en su ponencia “Interacción humano – cocodrilo: una problemática emergente”, impartida este fin de semana en el Hospital General de El Mante.

Ante estas cifras, el especialista resaltó que se debe actuar para que entidades de gobierno y la sociedad sepan cómo actuar ante una eventualidad con esta especie.

En entrevista el experto comentó que existe una importante cantidad de reportes de esta fauna en la región y eso genera  un riesgo latente de una interacción humano – cocodrilo en dónde pueden generar consecuencias.

Reconoce que ya existen algunos protocolos nacionales, solamente se ocupa activarlos, pero se debe hacer de manera correcta con la supervisión de especialistas principalmente, advierte  que estos organismos deben tener sinergia entre autoridades de los 3 niveles, sociedad civil, especialistas en el tema y también instituciones en el área de la salud, con quienes se pueda atender el problema y dar seguimiento; pues no se trata de atender un accidente, se trata de analizar todo el entorno una vez que se da la interacción.

Noticias relacionadas