Mantiene Tamaulipas un flujo estable en deportaciones
Mantiene Tamaulipas un flujo estable en deportaciones
Gabriela Sustaita
La política de deportaciones masivas iniciada por el gobierno de Estados Unidos aún no se ha visto reflejada en Tamaulipas. Hasta el momento, la situación se mantiene estable, lo que ha permitido a las autoridades mantener el control sobre los recursos destinados a la atención de los deportados, especialmente de los menores no acompañados.
Al respecto, Patricia Eugenia Lara Ayala, directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tamaulipas, señaló que en lo que va de febrero han sido atendidos menos de cinco menores de edad no acompañados. En ambos casos, destacó que se trata de jóvenes de entre 15 y 17 años, originarios del sur del país, que fueron deportados por la frontera de Matamoros y que permanecerán en los Centros de Atención a Menores Fronterizos (CEMEF) hasta lograr reintegrarlos con sus familiares.
Adicionalmente, se indicó que, a través de los centros del DIF en Tamaulipas, actualmente se atiende a un total de 25 personas deportadas. Si bien esta cifra es baja en comparación con las previsiones iniciales, las autoridades estatales aseguran estar en alerta permanente para actuar en caso de que así se requiera.
Cabe recordar que, además de los centros del DIF, en los municipios de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, la federación ha dispuesto refugios temporales con capacidad para 2,500 personas, los cuales, hasta el momento, no han sido utilizados.