El impuesto del 1% a las remesas es indigno

El impuesto del 1% a las remesas es indigno

El impuesto del 1% a las remesas es indigno y una ofensa a los trabajadores mexicanos: ANPEC.

Por José Gregorio Aguilar

La reciente aprobación de un impuesto del 1 por ciento de a las remesas enviadas por mexicanos en Estados Unidos ha generado una oleada de indignación. Para la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), este gravamen no solo es inmoral, sino una agresión directa contra quienes sostienen miles de hogares mexicanos con su trabajo y sacrificio.

Aunque originalmente se proponía un 3.5 por ciento la reducción no alivia el daño: gravar lo que ya fue ganado con el sudor del esfuerzo es injustificable. El gobierno mexicano ha intentado amortiguar el golpe con un reembolso financiado por el erario, pero para ANPEC, esto solo redistribuye el mismo recurso público, sin resolver el fondo del problema.

Los estados que más reciben remesas, Michoacán, Guanajuato, Jalisco, CDMX, Estado de México y Tamaulipas, dependen de este ingreso, que superó los 64,000 mil millones de dólares en 2024, el más alto en la historia nacional. Tan solo Tamaulipas recibió más de 1 mil cien millones de dólares, beneficiando a más de 260,000 familias. Municipios como Matamoros, Reynosa, Ciudad Victoria, Nuevo Laredo y Tampico se destacan por captar estos recursos solidarios; en algunos casos, como ciudad Victoria, las remesas superan incluso el presupuesto municipal, reflejando su profunda importancia económica.

Las recientes redadas migratorias y el ambiente de miedo han paralizado industrias en EE.UU., afectando cosechas, servicios y producción, lo que ha provocado una caída histórica en el envío de dinero a México: -12.1 por ciento en abril, -4.6 por ciento en mayo, y -3 por ciento en el acumulado de enero a mayo.

Noticias relacionadas