El huracán “Erin” se degrada a categoría 3; EE.UU. alerta que aún es “peligroso”

Imagen tomada de la pagina oficial del Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) que muestra el estado del huracán Eri. EFE/ Centro Nacional de Huracanes /SOLO USO EDITORIAL/ NO VENTAS/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El huracán “Erin” se degrada a categoría 3; EE.UU. alerta que aún es “peligroso”

El huracán “Erin” se debilitó este lunes a categoría 3, pero el ciclón continuará siendo “peligroso” y hay alertas en Carolina del Norte, advirtió hoy el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

El fenómeno, que estaba en el último reporte a 780 millas o mil 255 kilómetros al sur-sureste del Cabo Hatteras de Carolina del Norte, presenta vientos máximos sostenidos de 125 millas por hora o 205 kilómetros por hora, expuso el aviso del organismo estadounidense.

Pese a decrecer este lunes de categoría 4 a 3, “Erin”es probable que siga siendo un huracán mayor peligroso hasta mediados de esta semana”, indicó el informe.

“Se espera que el huracán se mueva entre las Bermudas y la costa este de los Estados Unidos a mediados de la semana”, detalló.

El NHC previó que “Erin”, el primer huracán de la temporada del Atlántico, “produzca oleaje y corrientes marinas que amenazan la vida a lo largo de las playas de las Bahamas, gran parte de la costa este de los EE.UU., Bermuda y el Atlántico de Canadá durante los próximos días”.

“Las condiciones de tormenta tropical y las inundaciones costeras son posibles en los bancos exteriores de Carolina del Norte a partir de la noche del miércoles, donde las Vigilancias de Tormenta Tropical y Marejada Ciclónica están en efecto”, enfatizó el aviso.

El NHC, con sede en Miami, emitió este lunes una alerta de tormenta tropical y de marejada ciclónica en varios condados costeros de Carolina del Norte, donde hubo evacuaciones de las islas turísticas de Ocracoke y Hatteras, en las que residen unas 5 mil personas.

El fenómeno surgió como tormenta tropical el lunes de la semana pasada en las proximidades de Cabo Verde, en África, donde dejó siete muertos, y se convirtió en huracán el pasado viernes, tras la formación en el Atlántico de los ciclones Andrea, Barry, Chantal y Dexter.

“Chantal” fue la primera que tocó tierra este año en Estados Unidos, donde dejó en julio al menos dos personas muertas en Carolina del Norte.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por su sigla en inglés) mantuvo su previsión de una temporada ciclónica “superior a lo normal”, al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.

Noticias relacionadas