El arte de la fuga

El arte de la fuga

Por: Desiderio García Sepúlveda

Pudo más la entraña, que la razón

Como si se tratara de una fiesta privada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó fuera a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de la ceremonia conmemorativa por el 108 (centésimo octavo) aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917.

El evento, en el que únicamente estarán presentes representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo, tendrá una marcada influencia morenista, dado que la presidenta Claudia Sheinbaum y la mayoría de senadores y diputados forman parte del partido fundado por López Obrador, el cual ha logrado consolidar su dominio político en el país en menos de 15 años.

La decisión de Claudia Sheinbaum de excluir a la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, del acto conmemorativo plantea serias interrogantes sobre el respeto al principio de separación de poderes y la estabilidad institucional en México.

El argumento de la mandataria para justificar su decisión es que, en su opinión, el Poder Judicial no ha respetado a los otros poderes ni a la Constitución, razón por la cual les paga con la misma moneda. Este hecho se suma a la larga lista de fricciones que han tenido el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial en la era de la 4T.

Debemos recordar que este tipo de desplantes no es algo nuevo, sino que tiene sus raíces en el conflicto heredado del pasado gobierno de Andrés Manuel López Obrador con el Poder Judicial, en el que la Suprema Corte actuó como contrapeso ante varias reformas impulsadas por el tabasqueño que fueron bloqueadas por considerarlas anticonstitucionales.

Al excluir a la SCJN de una ceremonia de carácter histórico y republicano, se envía un mensaje preocupante sobre el respeto a la independencia del Poder Judicial, en el marco de la reciente Reforma Judicial y las próximas elecciones de jueces y magistrados para renovar dicho poder. Esta acción puede interpretarse como una estrategia para debilitar su legitimidad ante la opinión pública y allanar el camino para cambios estructurales que favorezcan al Ejecutivo y al Legislativo.

Claudia Sheinbaum sabe que, gracias a que su partido arrasó en las pasadas elecciones de 2024, la reforma al Poder Judicial fue posible. Por ello, apuesta a que, con la próxima elección, se pueda tener una Suprema Corte más alineada a los intereses del gobierno oficial.

La exclusión del Poder Judicial del acto conmemorativo no es un simple desacuerdo entre poderes, sino un síntoma de una crisis institucional más profunda. En un sistema republicano, el respeto mutuo entre los poderes es fundamental para garantizar el equilibrio democrático. Pero parece que la alumna aprendió bien la lección de su maestro. En términos del lopezobradorismo, no hay puntos medios: “o estás conmigo o estás contra mí”.

Noticias relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *