
Conmemora Marina primer rescate acuático; fue en 1955
En 1955, las aguas del Pacífico Mexicano fueron escenario de un hecho histórico: el primer operativo de rescate acuático en aguas de Manzanillo, Colima fue el antecedente de lo que hoy en día es la Escuela de Búsqueda, Rescate y Buceo de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar).
Esta operación marcaría el inicio formal de las labores de búsqueda, rescate y salvamento marítimo en el país, estableciendo las bases de lo que hoy es una de las fuerzas de respuesta más especializadas del territorio nacional.
Manzanillo no solo evidenció la vulnerabilidad de las costas mexicanas, sino también la urgencia de formar buzos profesionales, conocidos en ese entonces como “hombres rana”, un término adoptado por los equipos de rescate estadounidenses.
Con más de medio siglo de historia en sus cimientos, la Escuela de Búsqueda, Rescate y Buceo de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), se ha consolidado como la principal formadora de rescatistas marítimos del país.
Aunque su fundación formal se dio en 2007, sus antecedentes se remontan a 1956, cuando la Armada creó la primera sección de trabajos submarinos con la intención de contar con su propio cuerpo de rescatistas.