COBAT mantiene su modelo tradicional

COBAT mantiene su modelo tradicional

  • COBAT mantiene su modelo tradicional, mientras otros ya apuestan por carreras del futuro
Por: Santiago Martínez
A pesar de que otros subsistemas de educación media superior en Tamaulipas comienzan a explorar opciones como la inteligencia artificial y la innovación tecnológica, el Colegio de Bachilleres del Estado (COBAT) continúa operando bajo un modelo más tradicional, sin planes a corto plazo para incorporar carreras relacionadas con estas áreas.
El director del COBAT, Víctor González Salum, reconoció que el enfoque de la institución sigue centrado en una formación generalista, lo que limita la posibilidad de ofrecer especializaciones vinculadas a los sectores tecnológicos emergentes.
Mientras tanto, jóvenes que buscan integrarse a nuevas industrias o continuar estudios superiores en áreas de innovación, muchas veces no encuentran esa oportunidad dentro del sistema.
Aunque recientemente se han sumado programas como auxiliar de enfermería, la oferta educativa no se ha adaptado al ritmo que marcan los cambios globales. Esto contrasta con la alta demanda que tienen planteles en municipios como Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, donde la matrícula crece, pero las opciones se mantienen ancladas en carreras convencionales.
El sistema presume una alta tasa de aprobación académica y niveles bajos de deserción escolar, lo cual es positivo, pero también podría estar reflejando una estructura poco exigente que prioriza el egreso sobre la calidad de preparación. Por otro lado, en zonas donde la continuidad educativa no es viable, el COBAT opta por formar a los alumnos para insertarse directamente en el mercado laboral, sin garantizar que ese mercado esté preparado para absorberlos con salarios justos o en empleos estables.
Mientras instituciones como el ITACE o el CBTIS ya planean proyectos con base tecnológica, el COBAT parece seguir un paso atrás. La falta de carreras alineadas a la transformación digital no solo representa un rezago institucional, sino una oportunidad perdida para cientos de estudiantes que podrían estar preparándose para los trabajos del futuro

Noticias relacionadas