
Chequeos del niño sano permiten detectar cáncer infantil
Chequeos del niño sano permiten detectar 85 casos de cáncer infantil en Victoria
Gabriela Sustaita
En lo que va del 2025, en los centros de salud de la capital del estado se han detectado 10 casos de cáncer infantil, los cuales se suman a los 75 pacientes diagnosticados el año pasado y que actualmente permanecen bajo control médico.
Zelenney Rodríguez Mendoza, jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número 1, informó que la mayoría de estos hallazgos son resultado de la búsqueda intencionada de casos, mediante la aplicación de una cédula de detección de signos y síntomas a todos los infantes que acuden a consulta. Esta herramienta va acompañada de una valoración médica que, en caso de arrojar señales de alerta, permite referir al menor al Hospital Infantil para confirmar o descartar el diagnóstico.
Debido a que los síntomas del cáncer infantil son variables y pueden confundirse con otras enfermedades, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria catalogo como fundamental que los menores sean llevados al control del niño sano.
De acuerdo con la normativa, los recién nacidos deben acudir a revisión médica entre los días 7 y 28 de vida; en el caso de los menores de 11 meses, la consulta debe realizarse cada dos meses, y para los mayores de un año, cada seis meses. Sin embargo, reconoció que en la práctica la mayoría de los padres no cumplen con este esquema.
Entre los tipos de cáncer más frecuentes en los menores destacan la leucemia, los linfomas y los tumores sólidos. En el marco del Mes de la Concientización sobre el Cáncer Infantil, los centros de salud reforzarán la difusión de los síntomas y señales de alerta, así como la promoción de la importancia del diagnóstico oportuno y la capacitación del personal médico para una detección temprana.