
Antonio Macías Ruiz
Por: Antonio Macías Ruiz
Día Internacional de la Niña
La mayoría viven en pobreza. El problema es viejo y enorme, por eso, la Organización de Naciones Unidas, la ONU, en 1954, instituyo el día universal del niño. La ONU sugirió a los gobiernos que celebraran el día del niño en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente. México decidió que fuera el 30 de abril. La ONU también declaro el 11 de octubre, día internacional de la niña.
La ONU afirma que la mayoría de los gobiernos no sabe en qué medida se han cumplido los programas de protección de la infancia y que aspectos no han sido atendidos, y, en consecuencia, no tienen un censo real de los infantes en pobreza. Por tanto, quienes son los niños y niñas que realmente necesita el auxilio del gobierno.
Hay excelentes leyes como, LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑO Y LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO, pero, dice la ONU, pocos países tienen planes y programas que ataquen las causas de la pobreza infantil. por tanto, dice, es urgente reducir la pobreza para proteger a las niñas y niños. esa tarea se revisará en el 2030. En ese fecha, la ONU, hará un balance de la lucha contra la pobreza. Convoca a todos los países bajo el lema, TRANSFORMAR NUESTRO MUNDO, QUE NADIE SE QUEDE ATRÁS.
La protección de la infancia es tarea de padres y gobiernos. En México, la protección de la infancia debe recibir trato preferente en el plan nacional de desarrollo y en los planes estatales y municipales. así debe ser porque la protección la infancia es garantía de mejor sociedad si se educa en valores a niñas y niños y si se les garantiza bienestar material y emocional. En México esa tarea la ordena el artículo 4º de la constitución federal.
Dice la ONU, cuando invertimos en las niñas, creamos un mundo más igualitario, justo y esperanzador para todas las personas.
¿Usted qué opina? Le saluda Antonio Macías Ruiz.