Antonio Macías Ruiz

Antonio Macías Ruiz

Por: Antonio Macías Ruiz

LO QUE LA UNAM PROPUSO EN EL 2011

ES TIEMPO REFLEXIONAR SOBRE LAS 15 RECOMENDACIONES QUE EN EL 2011 PROPUSO LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM) A LOS GOBIERNOS (FEDERAL, ESTATALES Y MUNICIPALES) PARA MEJORAR LA SEGURIDAD Y JUSTICIA. A CONTINUACIÓN, LAS RECOMENDACIONES:

1.CELEBRAR UN PACTO POLÍTICO Y SOCIAL DE BASE AMPLIA PARA REORIENTAR LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD Y JUSTICIA PARA HACER FRENTE A LA CRISIS DE VIOLENCIA. ¿Seguimos en crisis de violencia?

2.CAMBIAR LAS ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD, CENTRÁNDOLAS EN LA PREVENCIÓN DEL DELITO, EL ABATIMIENTO DE LA IMPUNIDAD, LA REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE MUERTES Y DE LESIONADOS, LA PRESERVACIÓN DE LA INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS Y LA DEFENSA DE SUS DERECHOS HUMANOS. ¿Ya tenemos planes y programas para prevenir el delito?

3.HACER UN DIAGNÓSTICO TRANSPARENTE Y PARTICIPATIVO PARA CONOCER BIEN EL PROBLEMA DE SEGURIDAD Y JUSTICIA QUE TENEMOS, PARA ESTABLECER LA RUTA Y LOS MECANISMOS DE EVALUACIÓN PERIÓDICA. ¿Tenemos el sistema de diagnóstico continuo del problema?

4.RECOMENDÓ PREVENIR LA VIOLENCIA E INJUSTICIA COMENZANDO CON LOS JÓVENES. LA UNAM DIJO EN EL 2011 QUE LA PREVENCIÓN DEL CRIMEN Y FALTA DE JUSTICIA FRACASARÁ SI NO SE DISEÑAR UN PROGRAMA DE POLÍTICA SOCIAL QUE FAVOREZCA LA ENSEÑANZA PARA AYUDAR A LOS ADICTOS LIBERARSE DE LAS DROGAS, QUE PONGA ESPECIAL ATENCIÓN A LA JUVENTUD PARA ORIENTARLA Y APOYARLA EN SU DESARROLLO SOCIALMENTE ÚTIL, APOYARLOS CON BECAS DE SUBSISTENCIA Y SISTEMAS DE SEGUIMIENTO ESTUDIANTIL PARA EVITAR EL ABANDONO ESCOLAR Y QUE LOS JÓVENES ENCUENTREN TRABAJO. PROPONE INCLUSO ESTÍMULOS FISCALES PARA QUIENES CONTRATEN JÓVENES Y A QUIENES REALMENTE CUMPLAN CON LA CAPACITACIÓN DE ÉSTOS. TAMBIÉN PROPONE LA UNAM QUE SE CREE UN SISTEMA NACIONAL PARA APOYAR LA CULTURA EMPRENDEDORA ENTRE LOS JÓVENES Y DESDE LUEGO EL ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS JUVENILES. AÚN MÁS, PROPONE QUE SE ESTABLEZCA UNA DEFENSORÍA DE LA JUVENTUD. ¿Son eficaces los programas de apoyo a los jóvenes para prevenir el delito?

5. RECOMENDÓ EJECUTAR UN PROGRAMA NACIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA. ¿Tenemos ese programa?

6.ESTABLECER UN REGISTRO NACIONAL DE VÍCTIMAS Y FORTALECER LOS MECANISMOS DE REPARACIÓN DEL DAÑO PARA SUS FAMILIARES. ¿Qué tan eficaz es este programa?

7.TRANSFORMAR A LAS AUTORIDADES FISCALIZADORA, DÁNDOLES AUTONOMÍA CON LA FINALIDAD DE FORTALECER LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN, LA IMPUNIDAD Y MEJORAR LA RENDICIÓN DE CUENTAS. ¿Existe esa autonomía y si existe cuáles son los resultados?

8.DISEÑAR UN PLAN PARA EL REGRESO DE LAS FUERZAS ARMADAS A SUS CUARTES TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE. ¿Por qué es necesario que las fuerzas armadas sigan a cargo de la seguridad interior? ¿Han fracasado las medidas tomadas hasta ahora?

9.GENERAR UN SISTEMA DE RECLUTAMIENTO, FORMACIÓN Y PROMOCIÓN DE POLICÍAS Y MINISTERIOS PÚBLICOS DESDE UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO. HACER REALIDAD LA CARRERA CIVIL EN AMBAS PROFESIONES. FAVORECER LA REINSERCIÓN DEL POLICÍA, PROPICIANDO SU ACERCAMIENTO CON LA SOCIEDAD. ¿Conviene hacer todo esto o solo una parte?

10. EVALUACIÓN DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL Y DE LOS CONSEJOS LOCALES DE LA JUDICATURA, A CARGO DE UNA INSTANCIA EXTERNA E INDEPENDIENTE, CON LA PARTICIPACIÓN DE ACADÉMICOS Y PROFESIONISTAS ESPECIALIZADOS, QUE DE MANERA AUTÓNOMA ABORDE EL IMPACTO QUE HA TENIDO EL DESEMPEÑO DE DICHOS CONSEJOS EN EL COMBATE DE LA CORRUPCIÓN. FOMENTAR LA INDEPENDENCIA Y LA PROFESIONALIZACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS DEL PODER JUDICIAL. ¿La elección de magistradas, magistrados, juezas, jueces, y órganos autónomos de disciplina y administración serán la solución de los problemas del servicio de justicia?

11. LLEVAR A SU MÁXIMA INTENSIDAD EL COMBATE DEL DELITO DE LAVADO DE DINERO Y EVALUAR Y PUBLICAR LAS ACCIONES DEL ESTADO EN EL ATAQUE AL LAVADO DE DINERO. ¿Hay indicadores que los gobiernos siguen sin control de este problema?

12. SOMETER A LA LEY EL PERSONAL QUE HACE LABORES DE INTELIGENCIA PARA QUE QUEDE CLARO CUÁL ES SU RESPONSABILIDAD POLÍTICA Y JURÍDICA.

13. HACER REALIDAD LA READAPTACIÓN Y LA REINSERCIÓN SOCIALES. CONTEMPLAR LA PRISIÓN PREVENTIVA SÓLO PARA LOS DELITOS GRAVES Y REVISAR A FONDO LAS MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCEDIMIENTO PENAL.

14. REALIZAR UN DIAGNÓSTICO REAL Y COMPLETO DE LAS CARCELES CONFORME A ESTÁNDARES INTERNACIONALES Y ESTABLECER EL IMPERIO DE LA LEY EN TODOS LOS RECLUSORIOS PARA ADULTOS Y MENORES DE EDAD. ¿El sistema carcelario habrá cambiado o todo sigue igual o peor?

15. QUE LA PRISIÓN SEA EL ÚLTIMO RECURSO PARA LOS DELITOS VIOLENTOS Y SÓLO CON FINES DE PROTECCIÓN SOCIAL, READAPTACIÓN Y REINSERCIÓN.

ESTO PROPUSO LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO EN EL DOS MIL ONCE. ¿QUÉ HAN HECHO LOS GOBIERNOS, FEDERAL, ESTATALES Y MUNICIPALES? ¿CUÁNTO FALTA POR HACER?

¿Ud. qué opina? le saluda Antonio Macías Ruiz.

Noticias relacionadas