
Antonio Macías Ruíz
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
LA ONU, PROPUSO EL 7 DE ABRIL COMO DÍA MUNDIAL DE LA SALUD Y RECOMIENDA A LOS GOBIERNOS QUE GARANTICEN LA COBERTURA SANITARIA UNIVERSAL. ES UNO DE LOS OBJETIVOS QUE NO SE LOGRÓ EN EL 2015. POR TANTO, SE POSPUSO PARA EL 2030.
LA ONU HACE RECOMENDACIONES QUE MANTIENE INTACTO EL NEGOCIO CON LA SALUD. LA ONU, PARECE QUE SOLO RECOMIENDA FOMENTAR EL SISTEMA DE SEGUROS PÚBLICOS o PRIVADOS. EN MÉXICO LOS SEGUROS PÚBLICOS FEDERALES DE SALUD SON: EL IMSS, EL ISSSTE y EL INSABI. LOS GOBIERNOS ESTATALES TAMBIÉN COLABORAN, PERO NO ES SUFICIENTE.
EN EL MUNDO, LA MAYORÍA DE LOS GOBIERNOS NO PRODUCEN LA MEDICINA. LA COMPRAN A PODEROSAS EMPRESAS PRIVADAS y NO TODOS PUEDEN COMPRAR LOS MEDICAMENTOS NECESARIOS. LOS GOBIERNOS TAMPOCO FOMENTAN BUENAS COSTUMBRES PARA PROTEGER LA SALUD y SI PERMITEN PROPAGANDA QUE FOMENTA MALOS HÁBITOS DE CONSUMO.
EN EL 2015 EL CONSEJO DE EUROPA PROPUSO INVESTIGAR A LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA. SIN EMBARGO, SE IMPUSO EL PODER DE LAS FARMACÉUTICAS. ESO EXPLICA QUE LA ONU DIGA QUE NINGÚN PAIS TIENE CAPACIDAD ECONÓMICA PARA GARANTIZAR EL SERVICIO DE SALUD.
DE SEGUIR ASÍ, LA CLASE MEDIA Y NO POCOS DE LA CLASE ALTA, NO TENDRÁN ACCESO SERVICIO DE SALUD DE CALIDAD CUANDO LA ENFERMEDAD SEA GRAVE, PROLONGADA O INCURABLE, PUES POCOS PODRÁN PAGAR EL MEJOR SERVICIO DE SALUD PRIVADO.
¿Uste qué opina? le saluda Antonio Macias Ruiz