
Antonio Macías Ruiz
DIA INTERNACIONAL DE LA SOLIDARIDAD
La ONU declaró el 20 de diciembre, Día Internacional de la Solidaridad. Afirma que el futuro del mundo se basa en nuestra solidaridad. La ONU nos advierte que nuestra existencia depende de la solidaridad. Casi ruega a los poderes políticos y económicos mundiales para que hagan alianzas y, así, evitar que nuevamente se fracase en la tarea de lograr, en el 2030, los Objetivos del Desarrollo Sostenible para que nadie se quede atrás. Sin esas, alianzas, dice la ONU, el hambre, la contaminación, las enfermedades y las guerras seguirán aumentando.
La ONU propone el día internacional de la solidaridad para que reflexionemos sobre lo siguiente:
· Promover la unidad para lograr la paz con justicia para todos.
· Que los gobiernos respetan los acuerdos internacionales creados para proteger la vida de todos y evitar la guerra.
· Que reflexionemos sobre la importancia de promover la solidaridad, lo que exige promoverla desde la familia y la escuela.
· Que es necesario fomentar el debate sobre las maneras de promover la solidaridad para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros, el objetivo de poner fin a la pobreza.
Esto pide la ONU porque observa que gana terreno la guerra y la pobreza. Observa que todos los acuerdos internacionales aceptados por prácticamente por todos los países, más las comisiones y fondos creados por la asamblea general de la ONU, entre otros el Fondo Mundial de Solidaridad y La Conferencia Sobre el Cambio Climático, quedan en buenas intenciones que algunos países cumplen parcialmente. Por ejemplo, muy poco se logró para reducir la contaminación en la conferencia número 29 sobre el cambio climático, realizada del 11 al 22 de noviembre de este año. Los poderes económicos y políticos que mayor daño causan al medio ambiente se comprometieron a poco para reducir el daño que causan a sus propios pueblos y a otros países.
Así, sin solidaridad internacional, nuestra existencia sigue estando amenazada por más enfermedades, epidemias y pandemias.
¿Usted qué opina? Le saluda Antonio Macías Ruiz.