ANTONIO FRAUSTO

ANTONIO FRAUSTO

Por: Antonio Frausto

Nada que celebrar

Luego de días de análisis en comisiones, finalmente este jueves el pleno de la Cámara de Representantes (Congreso) de Estados Unidos, aprobó “el gran y hermoso proyecto de ley” mandado por el presidente Trump a los legisladores, que incluye el impuesto al envío de remesas del 3.5 por ciento. Sin duda una muy mala noticia para los mexicanos que radican en la Unión Americana.
Y es que, de aprobarse este proyecto en el Senado, cómo parece que así será, afectará a millones de connacionales y a sus familias, muchas de las cuales dependen de los envíos de dólares de sus seres queridos para sus gastos más básicos cómo la alimentación y la salud.
De acuerdo a cifras oficiales durante el 2024, se mandaron a territorio nacional más de 64 mil millones de dólares en remesas, por lo que si se le aplicara el impuesto de 3.5 por ciento a esta cantidad, significaría que alrededor de 224 millones de dólares dejarían de llegar a los hogares mexicanos, afectando gravemente la economía familiar.
Sobre todo, porque la mayor parte de esos hogares se ubican en las regiones rurales del país, es decir, son los grupos sociales más pobres los que dependen en gran parte de las remesas para sobrevivir.
Por eso, las expresiones de algunos funcionarios o políticos mexicanos que catalogaban como un triunfo la reducción en porcentaje del impuesto a las remesas, al pasar de 5 a 3.5 por ciento, deben ser inaceptables, pues si bien el porcentaje es menor al esperado, provocará una afectación fuerte en quienes las reciben.
Mientras que hubo otros que tomaron esta decisión con mayor mesura, como la misma presidenta Claudia Sheibaum quien dijo que a pesar de la disminución, su gobierno continuará trabajando para que se elimine el gravamen, pues lo que se busca es que no exista.
Otro de ellos fue Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, que a través de su cuenta de X, publicó un video en donde explicó a detalle la labor de cabildeo que hizo como representante mexicano en el Congreso estadounidense con un par de congresistas e incluso organizado la visita de un grupo de senadores a Washington para exponer las razones por las que no debía aprobarse esta propuesta.
Pero más allá de que se vea como una celebración por disminuir el porcentaje de impuesto a las remesas o un triunfo a medias. Lo cierto es que los políticos y muchos menos las familias afectadas, no tienen nada que celebrar, pues lo aprobado por el Congreso de Estados Unidos significa un duro golpe para la economía familiar, sobre todo de los que menos tienen.
La diplomacia mexicana ¿tendrá la capacidad para evitar la entrada de este nuevo impuesto a las remesas? ¿Viajará otra comisión de senadores mexicanos a hablar con sus pares norteamericanos para convencerlos de no aprobar este impuesto? o simplemente ¿Quedará ahí? Pues a cabo ya pueden presumir que su labor de cabildeo valió la pena reduciendo tan sólo 1.5 por ciento este cobro. Pero por lo pronto sólo nos queda decir: Nada que celebrar
LLEVAN APAPACHOS A MIQUIHUANA
Una de las áreas de gobierno más importante en la administración del gobernador Américo Villarreal, es sin duda el Sistema DIF Tamaulipas, que con su sensibilidad y su vocación humanista, es una de las dependencias de mayor cercanía con los tamaulipecos.
Y es que lo realizado por el equipo de trabajo encabezado por su presidente, María de Villarreal es sumamente relevante, pues brinda cercanía, solidaridad y esperanza a aquellas familias y grupos sociales más vulnerables.
Un ejemplo de ello es la Ruta del Apapacho que recientemente se llevó a la región del altiplano tamaulipeco, en donde recorrió los municipios de Jaumave, Palmillas, Bustamante y Miquihuana brindaron apoyos, trámites y servicios gratuitos o a bajo costo a más de 5 mil personas de esta región.
Tan sólo durante su visita al municipio de Miquihuana se atendieron a más de mil 300 personas provenientes de comunidades cercanas a la cabecera municipal, acercando de esta manera los beneficios de distintas dependencias de los tres niveles de gobierno.
Entre los múltiples servicios que se ofrecen por el DIF Tamaulipas y otras dependencias estatales se encuentran: expedición de licencias de manejo, actas de nacimiento; trámites de becas educativas; orientación para el empleo y capacitación laboral. Servicios de salud integral, como consultas médicas generales y nutricionales, atención psicológica, salud de la mujer y entrega de aparatos funcionales a personas con discapacidad; entre muchas cosas más.
Además de resaltar valores y principios familiares y sociales, mediante la labor de los Mensajeros de Paz. Sin duda una iniciativa sumamente importante que debe continuar para beneficio de todas y todos los tamaulipecos.
Facebook: AntonioFrausto
Twitter:@AntonioFraustoG
Linkedin: AntonioFrausto
antoniofraustog@gmail.com

Noticias relacionadas