
Anexos, bajo la lupa de la COEPRIS
Gabriela Sustaita
Ante la necesidad de garantizar que los centros de rehabilitación para personas con adicción al alcohol y otras sustancias sean lugares seguros, el Comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en Tamaulipas, Mario Alberto Rebolledo Urcadiz, informó que ha recibido la indicación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, de establecer una estrategia de supervisión más rigurosa hacia los denominados anexos y centros de autoayuda.
Destacó que, en el pasado, se han detectado irregularidades en algunos de estos sitios, como condiciones higiénicas inadecuadas, lo que hace necesaria una vigilancia constante.
El funcionario espera que, en un plazo de dos meses, se tenga un panorama claro sobre la situación de estos espacios, a fin de establecer un plan de acción para su regulación y mejora.
En este sentido, hace algunos días, la Dirección de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud informó que, a nivel estatal, se tienen identificados 18 anexos, de los cuales solo 12 cumplen con la normativa, mientras que el resto está en proceso de regularización. Sin embargo, las autoridades estatales han reconocido que también existen centros que ofrecen tratamientos de rehabilitación sin contar con ningún tipo de supervisión y que, para evadir la vigilancia de la Secretaría de Salud y la COEPRIS, suelen cambiar de domicilio periódicamente.