
Activista defiende las terapias de reconversión
Polémica en Tamaulipas: Activista defiende las terapias de reconversión tras su prohibición en el Congreso.
Por José Gregorio Aguilar
Martes 17 de Junio del 2025
La reciente aprobación de la ley que en Tamaulipas prohíbe las terapias de reconversión ha generado un fuerte debate en la sociedad. Mientras grupos de derechos humanos celebran la iniciativa como un avance en la protección de la comunidad LGBTQ+, otros sectores consideran que se está limitando la libertad de quienes buscan cambiar su orientación sexual voluntariamente.
Juan Dabdoub Jacoman, presidente del Consejo Mexicano de la Familia, se pronunció en contra de la prohibición y calificó la medida como un acto criminal al negarles a las personas la posibilidad de recibir apoyo para modificar su identidad sexual.
Dabdoub sostiene que la homosexualidad no es una condición innata, y cita estudios científicos que, según él, descartan la existencia de un “gen gay”. Bajo esta premisa, argumenta que si alguien adquirió su orientación de manera inconsciente, también podría modificarla conscientemente a través de terapias.
Por otro lado, defensores de los derechos LGBTQ+ y expertos en salud mental han advertido sobre los riesgos de estas prácticas. Diversos estudios han documentado que las terapias de conversión pueden provocar depresión, ansiedad e incluso pensamientos suicidas. La Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud han condenado estos métodos al considerarlos dañinos y discriminatorios.
Mientras sectores conservadores abogan por la libertad de quienes desean acceder a estas terapias, especialistas y defensores de derechos humanos insisten en que su eliminación es un paso crucial para la protección de la comunidad LGBTQ+.