Psicólogos en escuelas pueden ayudar a mejorar el proceso enseñanza aprendizaje

Psicólogos en escuelas pueden ayudar a mejorar el proceso enseñanza aprendizaje

Por José Gregorio Aguilar

 

La presencia de psicólogos en las instituciones educativas se ha convertido en un tema urgente para especialistas que advierten sobre la necesidad de atender la salud emocional de niños y jóvenes. Dos voces, la de la psicóloga Nadia Rosas Ramírez y la del psicólogo Rafael Gallegos, coinciden en que contar con este apoyo dentro de las escuelas no solo previene crisis, sino que fortalece el aprendizaje y la convivencia.

La psicóloga Nadia Rosas Ramírez destacó que la incorporación de profesionales en las escuelas es fundamental para acompañar a los estudiantes en sus distintas etapas de desarrollo. Señaló que muchas veces los niños y adolescentes no saben cómo expresar lo que sienten, y contar con un psicólogo permite detectar señales tempranas de ansiedad, depresión o bullying.

Rosas Ramírez subrayó que las instituciones educativas reflejan las dificultades que enfrentan las familias en contextos complejos, y que el psicólogo puede contener esas situaciones antes de que se conviertan en problemas mayores.

Por su parte, el psicólogo Rafael Gallegos enfatizó que la importancia de su profesión va más allá de atender crisis emocionales. En el ámbito escolar, señaló que los psicólogos pueden mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y detectar problemas clínicos que requieran atención especializada, como casos de ansiedad o depresión en niveles intensos.

Gallegos concluyó que la presencia de psicólogos en las escuelas abre un abanico de posibilidades para atender tanto la salud mental como el rendimiento académico, consolidando un entorno más sano y productivo para los estudiantes

Noticias relacionadas