PRESENCIA

PRESENCIA

Por: Ana Luisa García G. 
Condena unánime al acosador ¿Y la seguridad que? Todo mundo reprueba de manera unánime el acto de acoso del que fue víctima la presidenta Claudia Sheinbaum, pero no hemos escuchado ninguna voz que repruebe la incapacidad e ineptitud de su equipo de seguridad. Porque el sujeto autor del agravio, pudo haber sido alguien con otras intensiones, y lo estaríamos lamentando en este momento.
Este episodio nos lleva a la conclusión de que la presidenta no estaba siendo protegida adecuadamente. Lo expresamos en pasado, porque esperamos que, a partir de esos incómodos hechos, la estrategia de seguridad presidencial sea realmente eficiente, porque imagínese usted que fácil pudo haber sido cometer un atentado.
No se trata de adversarios políticos, ni de ninguna lucha de poder, pero existe gente enferma de su mente, que puede provocar una tragedia en un mal momento. Afortunadamente para la jefa del Poder Ejecutivo y para México, este evento, no pasó de ser un incidente.
En ese marco de circunstancias, ahora resulta que hasta tenemos que darle las gracias al acosador Uriel Rivera Martínez, porque puso al descubierto la nulidad del “supuesto operativo” de seguridad presidencial, y a partir de su actuación, se debe esperar una revisión y análisis a fondo, para rediseñar la estrategia que de auténtica protección a la titular del Poder Ejecutivo Nacional.
Rivera Martínez, ya fue detenido y resulta, que el mismo miércoles que se acercó a la presidenta de México, también había cometido otros dos actos de abuso, o sea un total de tres en un solo día.
SANTUARIO DEL CHORRITO, OBRA ICÓNICA DE AVA. – La obra monumental que realiza el Gobierno del Estado en el municipio de Hidalgo, será un motor para la economía no sólo de esa zona sino de Tamaulipas en general, siempre y cuando, se diseñe una estrategia turística para atraer a visitantes de otras entidades federativas al nuevo Santuario de la Virgen del Chorrito.
Eso corresponderá a las administraciones posteriores, porque esto no sólo requiere de un buen “arranque” escenográfico, es decir de armar un gran programa de inauguración, sino de mantenerlo, incluso de complementarlo con otras opciones de recreación para conforman un buen plan con objetivo de desarrollo turístico.
Este que es ahora un proyecto, tiene los tintes de convertirse en la obra icónica de gobierno de Américo Villarreal Anaya, porque, tal como se ve, es una obra que pasará a la historia y será arropada y recordada por generaciones posteriores.
Guardando las proporciones, podemos recordar lo que fue el “Nuevo Acapulco” con el gobierno del presidente Miguel Alemán. Un poblado sin desarrollo en esa época, pero con la belleza y cualidades que el gobernante veracruzano supo visualizar. Acapulco era un pueblo polvoriento en los años 50´s del siglo pasado, tenía más calles cubiertas de lodo que pavimentadas, y el turismo lo transformó, creando un gran desarrollo hotelero y de servicios.
Eso mismo puede pasar en la zona de influencia del “Chorrito”, el primer paso ya fue dado por el actual gobierno. El punto de partida será sin duda, las dimensiones monumentales de la imagen de la Virgen del Chorrito con sus 32 metros de altura, un recurso para atraer a los visitantes, tanto del estado como de otras partes del país.
Este proyecto, representa una obra como recurso de fe, en medio de un país cada vez más convulso, y que requiere del sostenimiento de los valores espirituales, para salir adelante en espera de tiempos más sanos y mejores en todos los aspectos.
La primera etapa de la escultura monumental de la Virgen de la Misericordia, será entregada el próximo 12 de diciembre, Día de la Guadalupana, fecha muy importante para la fe católica. Este primer testimonio de la grandeza de lo que será el nuevo santuario, es también el punto de partida de un importante proyecto donde se conjuga lo espiritual con una visión de desarrollo económico y social.

Noticias relacionadas