PRESENCIA

PRESENCIA

Por: Ana Luisa García G.

Una excepción, alcaldes que lograron ser gobernadores

Ahora que en Tamaulipas estamos a mitad de camino rumbo a la elección estatal, es oportuno realizar un ejercicio de reflexión, partiendo de que, para ser candidato a gobernador del estado, debe ser amigo, o cuando menos conocido por el “Gran Elector”, que es el titular del Poder Ejecutivo Nacional en turno. Conocimiento que a veces se logra desde una curul del Congreso de la Unión, en esto tienen ventaja los senadores, le siguen los diputados federales, y de manera extraordinaria los alcaldes. En algunos casos a petición del Gran Elector, los gobernadores proponen opciones.

También hay cuestiones circunstanciales que acercan a un alcalde con el presidente(a) de este país, a veces de un solo momento, un ejemplo lo protagonizó Carmen Lilia Canturosas en una visita de Claudia Sheinbaum a Nuevo Laredo, donde la presidenta de México tuvo un encuentro con la alcaldesa.

En este entramado, tenemos que resaltar que son pocos, muy pocos, los presidentes municipales que logran convertirse en gobernadores. Las razones por las que llegaron los alcaldes de Tamaulipas, Manuel Agapito Ravizé Richer de Tampico en los años 70´s y Eugenio Hernández Flores de Victoria, es porque de alguna manera tuvieron oportunidad de tener algún contacto por el presidente de la República en turno.

Ravizé lo logró por su relación con el Dr. Emilio Martínez Manautou, que estaba en el centro de poder en el entonces D.F.

A Geño le tocaron los últimos estertores del PRI, su fortuna estuvo en que el Gran Elector en 1999 era Francisco Labastida Ochoa, a quien le coordinó su campaña en Tamaulipas; al perder la elección el Tricolor, este personaje quedó como el líder moral del partido en esos años en que el Revolucionario Institucional no gobernó el país, los primeros del presente siglo.

Fue Labastida quien extendió el consabido “dedazo” que favoreció a Hernández Flores, para conquistar en el 2000 la diputación federal por el V Distrito Electoral y posteriormente a la candidatura estatal que lo llevó al Palacio de Gobierno.

Desde luego en la historia política de México hay muchos casos de gobernadores que antes recorrieron varios puestos de elección popular, entre ellos la presidencia municipal antes de llegar a la titularidad del Poder Ejecutivo de su Estado, pero eso es diferente al caso, de quienes tuvieron como principal trampolín una presidencia municipal. Estos últimos son casos excepcionales.

LAS ASPIRACIONES DE BETO GRANADOS. – Ahora tenemos las aspiraciones de Alberto Granados Favela quien tiene un año y escasos días de haber asumido la presidencia municipal de Matamoros, y ya quiere volar alto, se está moviendo en busca de abrir camino rumbo al Palacio de Gobierno. Está en su derecho, y para lograrlo, además de aplicarse en su actual desempeño como edil, debe reconciliarse con figuras influyentes en su entorno como es el caso de La Borrega Mario López Hernández, diputado federal por el IV Distrito, a quien tiene en contra y sus comentarios negativos no dejan de ser una piedrita en el zapato.

El punto de reflexión es que, así como los alcaldes son los elementos de apoyo del jefe del Ejecutivo Estatal para gobernar un estado, los gobernadores a su vez, son los hombres de confianza de quien manda en este país. Para lograr una victoria en las urnas se cuenta con una maquinaria electoral operada por el partido gobernante, de tal manera que si no tiene la anuencia o el interés personal del gobernador y sobre todo del presidente(a), son muy pocas las posibilidades de éxito en un proyecto de esa envergadura.

Obviamente, que el primer reto es obtener la candidatura por el partido gobernante o uno de sus aliados, lograrlo significa que tendrá el apoyo de las dos instituciones citadas.

José Alberto Granados Favila, mejor conocido como Beto Granados es licenciado en Administración Pública y cuenta con Maestría en Administración Pública.

Cabe mencionar que, desde temprana edad, se destacó por emprender acciones en favor de la comunidad, lo cual lo llevó a pertenecer a diversos clubes sociales y asociaciones civiles. En el año 2018 fue electo como presidente municipal suplente de la administración 2018-2021. En el mismo periodo fungió como secretario de Bienestar Social de Matamoros, destacándose por ser el secretario más joven de dicha administración.

En el 2021, resultó electo como diputado local del Distrito 10 de Matamoros, y fue el candidato con el mayor porcentaje de votación en el estado de Tamaulipas.

En su desempeño legislativo en el Congreso local, destacó por sus iniciativas a favor de los derechos y cuidado de los animales.

Desde octubre de 2024 a la fecha, funge como alcalde de Matamoros. Uno de sus logros más sobresalientes es la creación de programas municipales para apoyar económicamente a egresados de secundaria y preparatoria, de igual forma a jóvenes universitarios en sus procesos de titulación.

El lema de Beto Granados en su actual desempeño, es “Que Brille Matamoros”, por lo pronto en esta primera etapa, lo convierten en una joven promesa de la política Tamaulipeca.

Los comicios de los que salió victorioso Américo Villarreal Anaya, tuvieron lugar el 5 de junio de 2022, en el 2028 tendrá lugar las votaciones Constitucionales de las que emergerá el próximo mandatario tamaulipeco, son dos años y medio, tiempo suficiente para que se desarrollen y fortalezcan este y otros proyectos de los que nos estaremos ocupando los próximos días.

OFRECE LA UAT DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD- En su propósito de impulsar la formación de investigadores, así como la generación de conocimiento científico innovador, para fortalecer la salud y el bienestar del individuo, la familia y la comunidad, la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de la Facultad de Medicina de Tampico, acaba de abrir una convocatoria para cursar el Doctorado en Ciencias de la Salud, en concordancia con los ejes estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y del Programa Sectorial de Salud (PSS) del Gobierno Federal.

El programa académico está orientado a atender los principales desafíos del país en materia sanitaria, de ahí que da prioridad a la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la reducción de las desigualdades en el acceso a los servicios médicos, el fortalecimiento del sistema de salud pública y busca la mejora en la calidad de la atención, al mismo tiempo que fomenta la preparación de recursos humanos altamente especializados en investigación científica aplicada al ámbito de la salud.

La recepción de documentos para los interesados en ingresar, estará abierto hasta el próximo 14 de noviembre; posteriormente las entrevistas con el comité académico tendrán lugar los días 13 y 14 de noviembre, y la aplicación del Examen Ceneval EXANI-III el 22 de noviembre de 2025.

Para mayores informes, comunicarse con la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Medicina de Tampico o en sus redes sociales oficiales.

GUARDIA ESTATAL VIGILA INSTITUCIONES BANCARIAS. – Estas disposiciones preventivas tienen como propósito proteger los derechos de las personas que son beneficiadas con los programas sociales. Es una buena medida, en virtud de que está muy visible esta derrama económica que realiza el gobierno en beneficio de las y los ciudadanos. La delincuencia ya tiene calculados estos movimientos, de ahí que la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT), personal de la Guardia Estatal realiza recorridos aleatorios de seguridad y vigilancia en instituciones bancarias públicas y privadas.

Este procedimiento de presencia policial se mantiene en los 43 municipios, en diferentes horarios, además de fortalecer la vigilancia, se realizan acciones de proximidad con personal y cuentahabientes de estas instituciones. Asimismo se exhorta a la denuncia formal en caso de ser víctima de algún delito, y para agilizar la atención a emergencias, se difundieron los números 911 y/o 089.

En esta estrategia de vigilancia también se han implementado acciones preventivas en el Banco del Bienestar, de tal manera que son protegidos los derechos de las personas beneficiarias de programas sociales y demás usuarios de las instituciones bancarias.

Noticias relacionadas