PRESENCIA

PRESENCIA

Por: Ana Luisa García G. 
Crece economía tamaulipeca un 3.3 %: INEGI
La secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, dio a conocer la expansión económica lograda por Tamaulipas, por quinto semestre consecutivo, cuyos resultados tienen que ver con la política económica del Estado, lo cual ha despertado confianza en la entidad. Esto se refleja en los resultados de un crecimiento anual de 3.3 por ciento en el segundo trimestre de este año
La economía de Tamaulipas, es hoy en día una de las más dinámicas de México de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI. Al respecto Cantú Deándar, explica, que además de su expansión anual, en su comparación trimestral, el ITAEE reporta un crecimiento de 1.6% el mayor en los últimos 11 trimestres. Luego detalló que de la actividad económica del estado deriva principalmente del aumento del 6.8% del sector primario y un 5.8% en el sector secundario.
Esta recuperación tiene que ver, declaró la funcionaria: “Con la política económica del gobernador Américo Villarreal que brinda confianza a la inversión, acompaña a la industria establecida y brinda apoyos y financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas, Tamaulipas está creciendo y fortaleciendo su liderazgo como un polo de desarrollo del norte de México”.
La secretaria de Economía, relató que hace unas semanas, el INEGI ubicó a Tamaulipas en el 3er. lugar de crecimiento industrial, consolidando su papel como una de las economías industriales más dinámicas del país.
RECTOR DE LA UAT PRESENTÓ AVANCES ANTE EL PATRONATO. – El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado presentó al Patronato de la Universidad el informe de los avances más relevantes en su segundo año de ejercicio rectoral. Un documento que da testimonio del proceso seguido desde el inicio de su gestión, y en que se da detalle del ejercicio presupuestal, al mismo tiempo es una reiteración del compromiso institucional con los procesos de transparencia y rendición de cuentas que le marca el Estatuto Orgánico.
A la vez detalla el proceso seguido a lo largo de su gestión, para conocer y dar respuestas a las necesidades de los diferentes planteles universitarios. El Patronato está conformado por elementos representativos de la sociedad, de tal manera que este protocolo de la casa de estudios simboliza de alguna manera, la rendición de cuentas a los tamaulipecos de los avances y logros de la UAT.
El evento tuvo lugar en la Facultad de Medicina Veterinaria de la que egresó el rector Anaya, esto de alguna manera tiene un simbolismo para quien hoy ostenta la primera autoridad universitaria. En ese marco se entregó un informe del ejercicio presupuestal, con el reiterado compromiso de cumplimiento de los procesos de transparencia y rendición de cuentas.
Anaya Alvarado refirió los esfuerzos que se han orientado a fortalecer la infraestructura en busca de mejorar la calidad educativa, ampliar la matrícula y ofrecer espacios de aprendizaje investigación y esparcimiento más dignos y funcionales. Efectivamente es durante su gestión, que se ha impulsado de manera importante la construcción de nuevas aulas, laboratorios equipados con tecnología de ultima generación, adecuación de los espacios deportivos ya existentes, para mejorar su funcionalidad.
EL ALIENS DAY DE TAMPICO Y MADERO. – Este miércoles 29 de octubre la zona sur estuvo de fiesta, fue el final del Marciano Fest 2025; la culminación de una semana de actividades conmemorativas del “Día del Marciano” (o Aliens Day), cuya estrategia promocional, ha logrado atraer por esas fechas al turismo en los últimos 10 años, si bien inició como festivo en 2013. Playa Miramar es el foco central de esta leyenda que cuenta, que de las aguas surgió una nave espacial y de ella bajaron extraterrestres. A ellos atribuyen un poder que ha protegido a esa zona de huracanes y desastres naturales.
Según la creencia popular en la zona de Miramar, a tribuyen a los extraterrestres un poder, que proporciona protección en esa área contra eventos y efectos huracanados. La gente de Tampico, Ciudad Madero y alrededores de Miramar, cree, que una base extraterrestre está sumergida en el mar, la cual es conocida como “Amupac”, y es la que desvía estos fenómenos climatológicos para que no impacten directamente en la zona.
“Haiga sido como haiga sido”, la cuestión es que existe una creencia acuñada por las voces populares de Tampico y Madero, de que existe una ciudad extraterrestre a la cual llaman “Amupac”.
El 29 de octubre es un día conmemorativo, para agradecer la protección que proporcionan estos seres contra los fenómenos climatológicos antes mencionados; así es como se llevan a cabo concursos de disfraces de marcianos, y realizan una caravana y actividades alusivas a la caracterización de los extraterrestres. Los participantes en ese desfile festivo pintan su piel de verde y visten en el mismo color.
Por lo pronto, estas circunstancias han creado un marco para instituir el Día del Marciano en México, en virtud de que no existe nada similar en otro lugar del país. La festividad ya es foco de atracción del turismo, particularmente del norte de Veracruz y de diferentes puntos geográficos de Tamaulipas. Y usted ¿ya ha presenciado un Día del Marciano?

Noticias relacionadas