
Afganistán registró medio millón de intoxicaciones por agua o comida contaminada en 2024
El Ministerio de Salud Pública de Afganistán registró casi medio millón de casos y 306 muertes de intoxicaciones alimentarias en 2024 en este país asiático, vinculadas a la contaminación de alimentos y agua, en un escenario de creciente inseguridad alimentaria.
Según Kabul, más de 97 mil casos requirieron hospitalización y 306 personas fallecieron por casos de contaminación alimentaria.
Aamar señaló que este problema refleja un desafío de salud global más amplio, citando cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que estiman que 600 millones de personas en el mundo sufren cada año por la contaminación de alimentos y de agua, lo que provoca 420.000 muertes, de las cuales el 30 % son de niños y el 70 % de adultos.
Estas cifras surgen mientras el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advierte sobre el empeoramiento del hambre en Afganistán. En un comunicado del 15 de octubre de 2025, el PMA informó que 9,5 millones de afganos sigue en situación de inseguridad alimentaria, una cifra que se espera aumente en los próximos meses.
La organización destacó un déficit de financiación de 622 millones de dólares estadounidenses para los próximos seis meses, advirtiendo de que, sin ayuda urgente, “millones sufrirán durante los meses de invierno”.
El PMA también señaló que podrían producirse importantes “interrupciones en el suministro” de asistencia alimentaria a partir de noviembre, lo que dejaría a la agencia con capacidad para atender sólo al 8 % de su objetivo de respuesta humanitaria invernal.
Expertos en salud advierten de que la combinación de inseguridad alimentaria, mala higiene y agua contaminada podría agravar aún más los casos de intoxicación y malnutrición en todo el país.
En general, la seguridad alimentaria, la nutrición y el saneamiento del agua -incluido el suministro- representan un serio desafío para la salud, la desnutrición y otros problemas sanitarios relacionados en Afganistán, tanto ahora como en el futuro, y deben abordarse con preparación adecuada”, explicó a EFE el doctor Shirzad, un experto en salud.