
PRESENCIA
Por: Ana Luisa García G.
Tamaulipas se aprieta el cinturón, recortes y despidos
No hay de otra, todas las instancias de gobierno, estatal y municipal del país han entrado a un proceso de austeridad extrema, producto del estado financiero por el que atraviesan las arcas públicas federales, y que por consiguiente van a impactar en todos los niveles de gobierno. En esa tesitura la secretaria de Administración del Gobierno de Tamaulipas, Luisa Eugenia Manautou Galván, anunció un programa de depuración, dado que se trabajará con lo estrictamente necesario, “con lo básico, con lo imprescindible”.
Cuando da a conocer que se eliminará todo exceso de personal, está advirtiendo que inevitablemente habrá despidos, para lo cual los directores, tanto de las diferentes dependencias, como de organismos públicos, tendrán que revisar y determinar en sus estructuras, sus necesidades operativas, para que, sin afectar sus funciones, procedan a realizar eso, que no han querido llamar por su nombre, y que es el recorte de personal.
Obviamente también los suministros de materiales y otros consumos que representan egresos. La cuestión es prestar los mismos servicios, pero con menos gasto.
Esta es la cruda que viene después de la borrachera sexenal federal de 2018 a 2024, cuyos efectos todos perciben, pero en aras de la continuidad, se hacen “como que la Virgen les habla”, para no involucrarse en la parte de responsabilidad moral que tienen, por el simple hecho de provenir de ese tutelaje.
Así las cosas, estaremos viendo muy pronto los efectos de las nuevas políticas públicas, en todos los planos, federal, estatal y municipal. Un ejemplo es la fusión del sistema de salud, que abrirá sus puertas de atención a todos, en el IMSS sin ser derechohabientes, igual en el ISSSTE y toda la red de clínicas y hospitales públicos, una política populista y con olor a socialismo (al estilo de Cuba), y que puede venir muy bien, si está acompañada de mayores recursos financieros.
Por otra parte, no se puede negar que existe preocupación en los derechohabientes actuales de las instituciones de seguridad social, quienes han venido sufriendo en los últimos tiempos la escasez de medicamentos, como la insulina en el caso del IMSS, y se preguntan ¿si autorizarán más presupuesto? para poder atender a quienes ahora llegan invitados bajo el nuevo esquema de políticas públicas.
De ahí que evocan la frase de… “¡Ya éramos muchos y parió la abuela!”
La circunstancia real es que cerraremos el 2025 con apuros, pero lo peor está en 2026, que no presenta un horizonte alentador, el país está endeudado como nunca, y eso implica apretarse el cinturón para poder cumplirle a los acreedores.
NOROÑA VIAJA EN JET PRIVADO ¡FALTABA MÁS! El controvertido Gerardo Fernández Noroña, igual que la Chilindrina, así como dice una cosa, dice otra. De tal manera que, en sentido opuesto a la austeridad franciscana que identifica a Morena, o “justa medianía” recomendada por la presidenta Sheinbaum, viajó en jet privado a Torreón, Francisco I. Madero, Ciudad Acuña y Piedras Negras del estado de Coahuila, trayecto que realizó en 2 días, para presidir asambleas informativas. La circunstancia es el costo de esos servicios, según relata El Reforma, tienen un costo de 280 mil pesos.
En ese marco es que fue entrevistado y el periodista le recordó: “Usted fue un crítico de los excesos del sistema”. Y la respuesta fue que “la presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que a veces se justifica”. Luego acusó al gobierno de Coahuila, se haber subido a las redes el video que da testimonio, de haber utilizado el aero-taxi.
Y de plano asumió, que no transparentaría quien pagó la renta del jet privado. Antes había declarado, en tono de broma, que Salinas Pliego le había “disparado” el vuelo.
INVIERTE AMÉRICO 1,500 MDP EN INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA. En el balance de los primeros 3 años de gobierno del Dr. Américo Villarreal Anaya, destaca el renglón hidráulico, donde se han realizado importantes acciones. Entre los propósitos del mandatario están, ir un paso delante de las necesidades futuras que en los servicios de suministro de agua y saneamiento, que aseguren el bienestar de los tamaulipecos, para lo cual ha ejercido una inversión de casi mil 500 millones de pesos.
Las obras de modernización realizadas se llevaron a zonas estratégicas, donde por su actividad el agua es vital, otras fueron ejecutadas, previendo el incremento de la demanda para consumo humano, ambas igualmente importantes. Lo indudable, es que en todos los casos son pasos firmes en para impulsar la transformación de la infraestructura hidráulica de Tamaulipas.
Entre los trabajos ejecutados destacan, la rehabilitación y ampliación de 20 a 32 litros por segundo de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en Estación Cuauhtémoc, municipio de Altamira, así como las que tuvieron lugar dentro de las instalaciones de la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales (PITAR) de Nuevo Laredo , así como la construcción de la Planta Potabilizadora de 1,500 litros por segundo, para la Segunda Línea del Acueducto “Guadalupe Victoria” en su primera etapa.
Todas ellas tienen como objetivo, elevar la calidad de vida de las y los tamaulipecos, no son simples estructuras, son soluciones que aseguran el acceso al agua potable y brindan un entorno más saludable.