
LAS AGENDAS
Por: Leticia Santoyo
No han entendido
Agenda política: Van en unidad Nahif y Abelardo en la sección 30 del SNTE. Hay varias lecturas e interpretaciones a las más recientes reuniones sostenidas entre Naif Hamsho y Abelardo Ibarra, quienes han establecido un diálogo con los medios de comunicación para declarar su sentir rumbo a la renovación de la dirigencia de la sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, en donde deberá reinar la unidad por el bien de los maestros de Tamaulipas.
Y es que las cosas no han salido nada bien; dicho de otro modo, con la llegada del “profe” Arnulfo a la dirigencia estatal, ha habido un gran retroceso en las directrices del sindicato: la división, el encono y el revanchismo se ha acentuado como nunca en la historia de la sección 30, no es difícil escuchar calificativos de compañeros (maestros) como “contrarios”, sino “traidores” y tratados como enemigos.
A pesar de que aún falta un tiempo considerable -casi un año- para que el “profe” termine su gestión, entre sus allegados también corren rumores de quienes se están moviendo “por debajo del agua” para la sucesión. Por lo pronto, la señal que han dado Naif y Abelardo es que van en unidad y sumarán adeptos por el descontento magisterial, a pesar de los descartes en el Congreso del Estado, por los ahora morenistas.
Agenda de medios: Desaparición del IETAM, muerte anunciada por MORENA. Dicen que, al Instituto Electoral de Tamaulipas, así como a todos los OPLEs en el país le quedan los días contados, seguramente entrará en otro paquete de iniciativas para reducir los presupuestos, no obstante, el consejero presidente, Francisco Ramos Charré defenderá el federalismo ante una comisión federal y Sergio Iván Ruíz Casteló afirma que no hay capacidad para asumir las tareas de organismos en los estados.
El problema no es la defensa, ni las tareas, el asunto es que la decisión de Morena está tomada y no hay poder humano que los haga cambiar de opinión. La desaparición de los Organismos Públicos Locales fue una tarea que AMLO y si no se ha llevado a efecto, ha sido porque hay prioridades, pero la desaparición del IETAM, es una muerte anunciada y eso es lo que no han entendido.
Agenda ciudadana: “Va pa’tras” el presupuesto para la educación. En apariencia el presupuesto para la educación tendrá un ligero crecimiento para el próximo año, sin embargo, será insuficiente para cubrir las necesidades prioritarias del sector, dado que de los 1.2 billones de pesos asignados para el 2026, casi todo se va a cubrir salarios, becas e infraestructura del programa “La escuela es nuestra”, pero no habrá recursos para 17 estrategias sectoriales.
La capacitación docente será el renglón más afectado por el raquítico presupuesto asignado para el próximo año, también sufrirán otros programas como deporte y cultura, que ocuparán menos del uno por ciento en la asignación presupuestal. La perspectiva del leve incremento es por la comparación con el presupuesto del 2025.
Es ficticio, el crecimiento presupuestal si es comparado con el presupuesto de 2023. Así que no hay para atender lo que el Senador, Rolando Zapata pide implementar las competencias digitales e innovación científica en el nivel básico. Ni hablar, para la próxima.
Comentarios: mlsantoyo@hotmail.com