
PRESENCIA
Por: Ana Luisa García G.
Las nuevas reglas de las transferencias bancarias
Candados y más candados en torno a nuestras actividades cotidianas, sea por proporcionarnos seguridad o por tener un control sobre lo que somos y cuanto tenemos, pero en el día a día se nos ponen límites de muchas maneras. Se incorpora nuevo vocabulario, más tecnología, lo que implica saber usar las aplicaciones de la banca electrónica, todo acompañado de una base legal o reglamentaria, a la que hay que atender para no caer en una infracción.
Ahora, anote usted como nuevo concepto el MTU (Monto Transaccional del Usuario), que todos los clientes de bancos deberán establecer; no hacerlo significa que en automático vamos a permitir que nos lo asignen.
El MTU nos lo venden como una nueva medida de seguridad, la cual fue impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y su objetivo es prevenir fraudes y estafas en las transferencias bancarias electrónicas. Esta medida ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) incluyendo el día en que entra en vigor.
De tal manera que es una realidad, a partir del 1 de octubre de este año, los bancos pondrán límite a las transferencias electrónicas, cuando usted no lo haya hecho. Los usuarios bancarios deben dar de alta la suma máxima de las transferencias que puedan hacer por día o por mes, como lo prefieran.
El límite de transferencias diarias o mensuales, que el banco asignará automáticamente por default, es de mil 500 Unidades de Inversión (UDIS), que equivalen, aproximadamente a 12 mil 800 pesos.
El MTU debemos entenderlo como el límite que cada cliente de banca en línea o móvil, deberá establecer para sus transferencias. A partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio que todos los clientes de la banca, tengan ya configurado su MTU, de no ser así, los bancos lo van a establecer. Y a usted ¿ya le avisó su banco sobre esta medida?
El propósito de establecer el límite de transferencia, es proporcionar una mayor protección a las cuentas bancarias, y, se pretende que al configurar el MTU, los usuarios de la banca tendrán un control total sobre el monto de tus transferencias diarias. Desde luego ese límite podrá ser modificado en cualquier momento para lo cual se va a requerir las contraseñas o reconocimientos biométricos.
De acuerdo a lo publicado en el DOF, la implementación del MTU será en varias fases, siendo la primera a partir del miércoles de la semana próxima, que es 1 de octubre de este 2025, fecha en la que todos los bancos en México deben habilitar en sus respectivas plataformas digitales (es decir, apps y banca en línea) la opción para que los usuarios puedan configurar su propio MTU.
LA CONTRA PARTE DE PONER LÍMITES EN LA BANCA. – Es ingenuo pensar que los pillos se van a detener ante una restricción en las transferencias bancarias. En Cd. Madero en enero de 2024 familiares del futbolista Rodolfo Pizarro sufrieron las consecuencias precisamente por un límite de transacción bancaria.
Los delincuentes pidieron una primera suma, que se les entregó, pero al pedir una segunda cantidad, no se pudo realizar la transacción porque llamó la atención un segundo retiro con diferencia de horas y sobre todo lo alto de la suma y la operación no logró ser ejecutada. El desenlace lo conocemos todos, fue un caso muy sonado. Los agresores mataron a la tía del futbolista, hirieron a su mamá y a su tío.
Claro que es bueno tener límites en las transferencias, sobre todo porque hoy en día los celulares traen el recurso para hacer esas operaciones, y quienes saben de tecnología pueden hacer mal uso de ella para vaciar una cuenta. Pero no es la panacea.
DRA. CID DE LEÓN ASUME LA DIRECCIÓN DE TRABAJO SOCIAL DE LA UAT. – La aportación de la Universidad Autónoma de Tamaulipas a la sociedad es incuestionable, y de ello da cuenta el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien de manera frecuente asiste a eventos de la casa de estudios, y en cada ocasión reafirma su apoyo a la institución. En esas circunstancias es que, en la ceremonia de protesta como directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, de la Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, el mandatario reconoció en esa institución una aliada de su gobierno en esfuerzos de construir el bienestar general y la salud social.
El gobernador Villarreal se refirió a la importancia del trabajo social, como la mejor disciplina para formar profesionales que puedan contribuir con sus esfuerzos, destacando que el Gobierno de Tamaulipas, ha dado prioridad al trabajo social en de las Unidades de Atención Médica y Atención de la Salud y ampliado las oportunidades laborales para esta disciplina.
En ese mismo escenario el rector Dámaso Anaya resaltó, que la UATSCDH es una de las facultades con mayor tradición en la universidad, al haberse fundado en 1957, y hoy atiende a más de dos mil estudiantes en tres licenciaturas acreditadas (Trabajo Social, Psicología y Nutrición), y dos posgrados reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados.
Asimismo destacó, la participación de esa institución en la Cámara de Diputados, al presentar una propuesta histórica para que el trabajo social sea reconocido en la Ley General de Educación, lo que refleja la aportación de la UAT a la vida pública y al desarrollo del país.
MUNICIPIO DA LA BATALLA A LOS DAÑOS PROVOCADOS POR LLUVIAS. – En diferentes puntos de la ciudad podemos apreciar el bacheo que viene realizando el municipio, en una lucha frontal por rehabilitar las calles que son dañadas por las lluvias. Todo el mes de septiembre el área de Obras Públicas ha estado en activo para seguirle el paso al temporal.
El Gobierno de Victoria optó por reforzó el programa de bacheo permanente que normalmente lleva a cabo, sólo que ahora más intensivo para rehabilitar una superficie de 260 metros cuadrados, para lo cual ejerce 3 millones de pesos.
El alcalde Eduardo Gattás viene realizando una supervisión permanente de los trabajos, de los que se esperan resultados satisfactorios, para mantener el buen estado de las vías de comunicación de la ciudad capital.